El Heraldo
Jennifer Blanco.
Sociedad

Comensales degustaron la sazón del Festival del Guandú 2023

El corregimiento ubicado en el municipio de Baranoa recibió a propios y visitantes este fin de semana para dar apertura a una nueva edición del evento gastronómico.

¡Los fogones ya se encendieron!, la ruta Sazón Atlántico hizo su primer parada del año en el corregimiento de Sibarco (Baranoa) para vivir una nueva edición del Festival de Guandú.

Esta pequeña, pero cálida zona atlanticense, recibió este domingo a visitantes y turistas que deseaban conquistar el paladar a través de los diversos productos expuestos en este evento gastronómico. 

Los más de 30° centígrados que registraba la temperatura no fueron impedimento para que los habitantes recorrieran las calles del territorio en busca del mejor menú para el almuerzo.

Jennifer Blanco.

La preparación del sancocho de guandú estaba lista desde temprano, el olor se sentía desde lejos y los fogones de leña empezaban a hacer su trabajo. Las mesas estaban a disposición. 

Solo faltaban los comensales para que iniciaran el deleite de los alimentos que prometían complacer el paladar a punta de la buena sazón que podía hallarse en cada uno de lo puntos de venta habilitados para esta fiesta cultural.

Jennifer Blanco.

Sancocho de guandú con carne salada, con cerdo o con rabo son las variedades que se pueden degustar entre la oferta gastronómica, que también incluye dulces y pastelería realizados  con este tipo frijol que está en cosecha.

Un verdadero ambiente festivo se palpitaba en el territorio. Las pintas carnavaleras fueron infaltables y la música de cada esquina reflejaba la actual temporada que se está tomando todo el Atlántico

Jennifer Blanco.

Desde las 8:00 a.m. los asistentes empezaron a ingresar y las 50 familias que hacen parte del festival tenían listas las totumas y tradicionales cucharas de palo para atender a los comensales.

Margarita Barrios es una de las matronas más antiguas del evento. Lleva 31 años participando activamente, pues, es suegra de Rosa Navarro, la mujer que tuvo la iniciativa del hacer el festival en 1991.

Desde este sábado, Barrios no ha dejado de preparar sus productos. Y es que ha logrado vender más de 800 platos este fin de semana.

"Hoy ya he hecho 22 libras y está que se acaba. Me parece un excelente evento porque nos ha beneficiado bastante a todos".

Jennifer Blanco.

Ruth González fue una de sus comensales. La mujer llegó desde Barranquilla para ser testigo de un exquisito plan gastronómico. 

"Llevo 2 años viniendo consecutivamente y me fascina. Es un excelente plan porque los productos no te defraudan, son deliciosos".

Los hombres también son líderes de esta tradición, reflejo de ello es Raúl Rúa, cocinero del festival desde hace 20 años, quien destacó uno de los secretos para realizar este plato insignia del Caribe.

"Se necesitan buenos ingredientes, por ejemplo, para mí, en Sibarco se cultiva uno de los mejores. Por eso, las proteínas que utilizamos son de acá y el amor es lo más indispensable".

La fiesta también estaba servida. El baile se tomó los rincones de las casas, mientras que adentro se cocinaban los productos. 

Y es que en su mayoría, los espacios adecuados por los hacedores para realizar este evento son los patios de sus casas. De allí proviene la magia culinaria, un lugar en donde algunos visitantes optan por disfrutar de la comida apreciando la naturaleza bajo la sombra de un árbol de mango y al mismo tiempo, retratar un espacio hogareño.

Es así como Wilmer Acosta decidió degustar el plato en uno de los patios de las matronas. El galapero exaltó la variedad que se halla en cada rincón del Atlántico. 

"Es lindo ver como en cada parte se puede encontrar una delicia distinta. Somos un departamento muy gastronómica y además somos de buen comer".

Otro producto protagonista es la yuca de la que se pueden encontrar productos derivados como el bollo, el pan de yuca, bolis, enyucados, yogurt de yuca, entre otras  variedades.

Ofreciendo cada uno de ellos estana Doña Iveth, como es llamada popularmente por sus vecinos. También es matrona y decidió combinar un buen sancocho con las delicias de la yuca.

"Ya son 32 años en esto y cada vez es un éxito, parece que fuese la primera vez que se hiciera. Es lindo ver como llega la gente".

Jennifer Blanco.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.