
Fernando Viloria.
Era uno de los melómanos más conocidos de la cultura picotera. Era el Dj y administrador del picó El Huracán. Falleció el 2 de julio a los 41 años.

Antonio Fernández.
Es recordado por interpretar al personaje de ‘El mono del machete’ por más de 50 años en el Carnaval de la 44. Murió el 4 de julio a los 73 años de edad.

Jairo Soto.
Era docente, investigador cultural y director de la Fundación Cultural Espacio Caribe. Falleció el 19 de febrero como consecuencia de un infarto.

José ‘Chema’ Ramos.
Fue Rey del Festival Vallenato en 1977. El experimentado acordeonero falleció el 25 de septiembre a los 71 años. Era oriundo de Urumita, La Guajira.

Samuel Del Real.
Hizo parte de orquestas como la de Pacho Galán, La Dimensión Latina, El Trabuco Venezolano y triunfó en EE.UU. Falleció el 11 de diciembre a los 67 años.

Willie Salcedo.
El músico sucreño falleció el pasado 12 de noviembre a los 66 años, víctima del Covid-19. Compartió escenarios con Julio Iglesias, Nelson Ned, Paloma San Basilio, Leo Dan, entre otros.

Argel Noriega.
El Patrón Argel, como era conocido en la ciudad, se encargó de mantener viva la tradición salsera en su estadero. Falleció a los 84 años, el 9 de junio.

Catalino Parra.
Fue uno de los fundadores de los Gaiteros de San Jacinto. Era uno de los folcloristas más destacados de la región. Falleció el 15 de febrero a los 95 años de edad.

Romualdo Brito.
El guajiro, que murió en un accidente automovilístico el 20 de noviembre, fue uno de los compositores más destacados del vallenato con temas como Parranda, ron y mujer.

Dora Thomas.
Recordada como la ‘Cacica’ de la danza Indios de Trenza Chimila, La mujer oriunda de Ciénaga, Magdalena, comandó la danza durante 70 años. Falleció el 7 de julio a los 84 años.

Joe Urquijo.
Fue el primer intérprete de ‘La rebelión’. Hizo parte de Niche, Guayacán, Grupo Raíces y terminó su carrera en Son de la Cueva. Falleció el 24 de junio por Covid-19

Domingo Pérez.
El verseador de la danza del Torito Ribeño era portador de la tradición del Carnaval. Nació en Santander, pero era “muy barranquillero”. Murió el 26 de diciembre a los 82 años.

Arnovis Fontalvo.
Fue uno de los salseros más populares de la ciudad. Inició su carrera en Combo Impacto y luego dio vida a la Orquesta la 57. Murió el 5 de junio.

Marina Arzuaga ‘Maye’.
Nacida en La Paz, Cesar, esta mujer fue la musa de inspiración del maestro Rafael Escalona. Falleció el 22 de diciembre, a los 92 años, tras presentar fallas hepáticas.

Luis Eljaiek.
Fue el forjador del picó El Gran Pijuan. Murió el 6 de enero, día en el que curiosamente se le iba a entregar un reconocimiento por los 80 años de su máquina.

Mercedes Barcha.
De Magangué, Bolívar, fue la esposa de Gabriel García Márquez. Falleció el 15 de agosto en Ciudad de México a sus 87 años. Fue una protectora de la literatura.

Rafael Bassi.
Productor y periodista. Es recordado por su Concierto Caribe, Jazz en Clave Caribe y Vámonos de Fiesta de Uninorte FM Estéreo. Falleció el 28 de abril.

Alfonso Ortiz.
Este icónico actor colombiano es recordado por su participación en muchas telenovelas nacionales. Falleció en Bogotá el 12 de noviembre víctima de un infarto.

Roberto Reyes.
Fue guionista, actor, director de cine y teatro. El bumangués es recordado por sus apariciones en Padres e Hijos y Merlina, mujer divina. Falleció el 7 de noviembre.

Raúl Gutiérrez.
Actuó en Pasión de Gavilanes, La mujer en el espejo, entre otras. Además, fue actor de doblaje para series como Samurai X. Falleció en Bogotá el 25 de julio.

Rafael Uribe.
Actor de cine y televisión recordado por las producciones El Bronx, El Señor de los Cielos y El cartel de los sapos. Murió de un infarto el 15 de septiembre en Bogotá.

María Eugenia Parra.
La actriz fallecida en Bogotá el 24 de noviembre es recordada por protagonizar producciones clásicas como Asunción y La Pantera.

Luis F. Orozco.
Fue uno de los primeros actores de la televisión colombiana. Actuó en producciones como Gallito Ramírez y Don Chinche. Murió el 2 de enero en Bogotá.

Lucero Gómez.
La actriz y comediante bogotana se ganó el corazón del país por sus rutinas en Sábados Felices y su papel en Tentaciones. Murió el 5 de abril en Bogotá.

Daniel Rengifo.
Falleció el 7 de enero en una unidad de cuidados especiales. El actor de 26 años falleció por un tumor cerebral. Actuó en La gloria de Lucho y La prepago.

Cristian Mosquera.
El 17 de noviembre el país se conmovió con la muerte del joven actor bogotano. Murió a los 14 años y fue uno de los protagonistas de la producción La mamá del 10.

Carlos de la Fuente.
El actor será recordado por su papel de Juan Ramón Vargas en la serie Dejémonos de vainas. Falleció el 14 de febrero a los 84 años en su natal Bogotá

Antonio Bolívar.
El 1 de mayo, el actor de El abrazo de la serpiente falleció en Leticia por Covid-19. Era uno de los verdaderos portadores de la tradición del pueblo amazónico Buza.

Armando Manzanero
El llamado maestro del bolero, originario de Mérida, México, siempre será recordado por sus letras románticas. Falleció el 28 de diciembre por Covid-19.

Carlos Donoso.
El 16 de abril falleció en Bogotá este ventrílocuo, cantante, imitador y humorista venezolano. El artista estaba luchando contra un cáncer de pulmón

Chadwick Boseman.
Recordado por su papel protagónico en ‘Pantera Negra’, el actor originario de EE. UU. falleció el 28 de agosto tras sufrir de cáncer colorrectal.

Ennio Morricone.
El 6 de julio de 2020 el mundo se enteró del fallecimiento del compositor y director de orquestas italiano que dio vida a la banda sonora de ‘Star Wars’.

Frank Lebrón.
Fue uno de los congueros más destacados del mundo de la salsa. Hizo parte de la popular orquesta Los Hermanos Lebrón. Murió el 9 de septiembre

Kelly Preston.
La actriz participó en más de 60 producciones, entre las que se destacan Christine, Twins y Jerry Maguire. Murió el 12 de julio por un cáncer de mama.

Kirk Douglas.
El 5 de febrero el mundo se despertó con la noticia de la muerte del protagonista de la clásica cinta Espartaco. La estrella de cine murió a los 103 años.

Naya Rivera.
La actriz y cantante estadounidense de origen puertorriqueño, que dio vida a Santana Rivera en Glee, murió ahogada en un lago. Su cuerpo fue hallado el 8 de julio.

Pau Donés.
El vocalista y fundador de Jarabe de Palo le cantó a la Covid-19 y meses después falleció en España el 9 de junio. Su muerte fue una de las más dolorosas para la música.

Joaquín Lavado ‘Quino’.
Mafalda se quedó huérfana este 2020 tras la muerte del argentino ‘Quino’. Falleció el 30 de septiembre tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Sean Connery.
El británico fue uno de los actores más premiados. Recibió un Oscar, dos Bafta y tres Globo de Oro. Es recordado por dar vida al primer James Bond. Falleció el 31 de octubre.

Tito Rojas.
El ‘Gallo’ de la salsa falleció el 26 de diciembre tras sufrir un ataque al corazón luego de compartir en una reunión familiar en su natal Puerto Rico. Murió a los 65 años.
Personalidades que este 2020 dijeron adiós
Este año el luto vistió a la cultura en Colombia y el mundo con la pérdida de personajes. Como homenaje, EL HERALDO recuerda a algunos protagonistas.