El Heraldo
Tras el lanzamiento del nuevo sencillo de la cantautora, las opiniones en redes se han hecho populares.
Sociedad

‘Monotonía’, de Shakira, una carta íntima al desamor

En entrevista con EL HERALDO, expertos hicieron un análisis sobre la letra de la nueva canción de la barranquillera.

Tras el lanzamiento mundial de Monotonía, el nuevo sencillo que Shakira presenta junto al reguetonero Ozuna cantando su decepción amorosa, múltiples comentarios se han levantado en redes sociales.

Con reacciones que despiertan amores y odios, algunos expertos y aficionados han lanzado sus argumentos sobre los aspectos más relevantes de la canción, tales como: la letra, la musicalización y la simbología en el video. 

Si bien no es la primera vez que Shakira usa una ruptura amorosa para crear una exitosa canción, en esta ocasión la barranquillera presenta una propuesta totalmente diferente, tanto en el género musical como en los simbolismos del lenguaje audiovisual del video. 

Por ello, EL HERALDO conversó con expertos que dieron su visión acerca del nuevo sencillo de la cantante colombiana.

Alberto Marchena JR., un hombre de radio con una visión global del mundo de la música, desde Estados Unidos se refirió a la canción de Shakira como una apuesta totalmente comercial.

“El nuevo sencillo de Shakira reúne todos los elementos para ser una canción comercial, es una bachata muy pegajosa, con una letra muy oportuna para el momento que ella está viviendo y sin lugar a dudas será un éxito total”.

Respecto a la evolución musical de la cantautora, Marchena dijo que esta canción en particular no representa ninguna transformación drástica en su estilo, sino que es una adhesión a los géneros musicales en tendencia.

“Shakira ha hecho muchas canciones de despecho en diferentes épocas de su vida y han dependido realmente de la etapa musical que estuvo viviendo, y así como hizo canciones en rock o balada en el tiempo en el que esos géneros estaban de moda, ahora aparece con una bachata porque este género es el que está liderando el mercado”. 

Sobre el video, Marchena también dijo que era una producción audiovisual cargada de simbolismos y que estos eran consecuentes con el momento y la letra de la canción.

“Todos los elementos que se usan en la canción son importantes y lo que buscan finalmente es reafirmar la forma en la que se comunica el mensaje final del tema, el dolor de una ruptura amorosa”.

Moncho Viñas, comunicador Social y programador musical de la Radio Nacional de Colombia, añadió sobre el video que “la utilización de elementos tan propios como el corazón latiendo, desangrándose, pisoteado, y por último este guardado, demuestran profundamente las etapas del dolor que se vive luego de una ruptura amorosa. Además a estos episodios se le suman el disparo al blanco preciso y el hueco en el pecho, que son una representación cruda pero real de una pérdida y de una traición a la confianza y el afecto”. 

Así mismo, y desde la perspectiva musical, Viñas dijo que Shakira siempre se ha presentado como una gran compositora de temas personales, pero que con esta canción en particular sí marca una evolución en la carrera de la cantante.

“Como compositora, Shakira ha puesto en contexto personal muy presente el amor y desamor, lo cual permite narrar sus sensaciones líricamente. Por el otro, sonoramente hay un tránsito del rock y el pop a la bachata, que queda muy bien en su voz”.

Por otra parte, Brenda Gutiérrez, psicóloga y especialista en temas feministas, dijo que Monotonía intenta mostrar los dilemas psicosociales existentes en la pérdida de un amor.

“Uno de los factores principales de la canción y que está presente en el coro es el apartado de la culpa, encontrar las razonas por las cuales se da una perdida amorosa, algo que es supremamente importante por generar una sensación de calma en medio de una tormenta de sentimientos”.

“En la canción se alcanza a percibir que aunque culpa a la “monotonía”, había un trasfondo de acciones que la herían y que la hicieron avistar este final. Con frases muy directas, como ‘te olvidaste de lo que un día fuimos’. Además del cañón dándole directo al corazón, y ella arrastrándose para recogerlo del suelo simboliza que nadie más que ella misma es quien recoge las piezas, las arma de nuevo y lo levanta para sanar cuando dice ‘yo te quiero, pero me quiero más a mí’”. 

Finalmente, Gutiérrez añadió: “En la frase ‘me dejaste por tu narcisismo’ podría hacer referencia a que como la relación cambió y se ‘estancó’, su expareja decidió buscar su propia felicidad al lado de alguien más, sin importarle cómo pudiera quedar ella en su ausencia”.

Sobre la frase “Estaba corriendo por alguien que por mí no estaba ni caminando”, dijo que demuestra que ella estaba poniendo todo de sí misma, como anteriormente ha comentado en algunas entrevistas, dejando su carrera de lado por poner su relación y su familia en primer plano. 

Al final del tema y el video, Shakira termina por guardar su corazón en una caja fuerte y es ella quien tiene la llave con una sonrisa, lo que, según la experta, simboliza guardar literalmente sus emociones y esa faceta romántica suya para cuando el tiempo sane las heridas y una nueva persona llegue a su vida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.