
¿Por qué Leandro Díaz fue rechazado por su padre? Conozca la razón
El cantante y compositor escribió éxitos como ‘Matilde Lina’ y ‘Seguiré penando’.
Uno de los artistas más importantes y representativos del vallenato fue el compositor Leandro Díaz. Su música trascendió con el tiempo y logró deleitar a sus fanáticos con sus éxitos y letras inspiradoras.
Díaz considerado como el hombre que componía con “los ojos del alma”, logró escribir canciones como ‘Matilde Lina’, grabada por Alfredo Gutiérrez, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Diomedes Díaz, El Gran Combo de Puerto Rico y Los 50 de Joselito, o ‘Bajo el palo e‘ mango’, interpretada por el ‘Cacique de la Junta’ Diomedes Díaz y el acordeonero Iván Zuleta.
Pese al éxito que cosechó a lo largo de su vida, su niñez estuvo cargada de eventos negativos, como fue el rechazo de su padre desde que era bebé.
La ceguera de Leandro vino desde muy niño. Sus padres lograron darse cuenta, ya que cuando era expuesto al sol no tenía ninguna reacción.
Cabe decir que en el lugar donde vivía la familia Díaz, en Hatonuevo, La Guajira, no era bien visto que los bebés vinieran con dichas condiciones, por lo que era considerado como algo sobrenatural. Tras esto, su padre empezó a verlo diferente e incluso llegó a pensar que se trataba de un castigo divino.
Ya más grande, Leandro empezó a ir al especialista para determinar las causas de su ceguera. Para sorpresa de la familia, no se trató de ningún castigo divino sino de negligencia médica, puesto que cuando nació le cayó líquido amniótico en los ojos que le produjo quemaduras en su retina.
Pese a lo vivido en su infancia y la imposibilidad de ver durante toda su vida, Leandro se destacó en el vallenato siendo uno de los compositores tradicionales más famosos del género.
Como forma de homenaje a su legado, hace unos días se estrenó una bioserie inspirada en su vida, teniendo como protagonista al cantante Silvestre Dangond. Esta puede verse todas las noches por el Canal RCN.