
¡Inmensa celebración por los 90 años de Botero!
Con una exposición de obras desconocidas, un conversatorio y un concierto, el país rindió honores a esta leyenda viviente.
Los tres pisos del Museo de Antioquia y su plazoleta se llenaron este martes de admiradores de la obra del maestro Fernando Botero, quien ha llegado a los 90 años de vida.
Desde las 10:00 a.m. se comenzó a enaltecer el legado artístico de este pintor, escultor y dibujante colombiano que ha ganado reconocimiento internacional por sus figuras voluminosas como su ‘Caballo’ en Medellín o la ‘Mujer con espejo’ en la Plaza Colón de Madrid, España.
Los asistentes que sostenían en sus manos flores rojas y amarillas, las agitaron al cielo y posteriormente le ofrecieron una ovación en señal de agradecimiento por hacer patria en diferentes rincones del mundo.
También fue inaugurada la exposición ‘Botero 90 años’, con obras nunca expuestas, archivos y documentos que han sido donados por el artista y que ahora están ante la mirada de sus compatriotas.
María Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, expresó que el maestro puso una luz en ese lugar al donar sus obras, convirtiéndolo en un museo referente en el mundo entero. “A esto se suma su aporte al urbanismo al donar sus 23 esculturas de la Plaza Botero. Nos regala esa compresión del espacio público y ciudadano. En este museo el maestro donó la mayor parte de su preciada obra en un acto de generosidad cuando la ciudad solo era reconocida por su oscuridad”.
Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, en su intervención destacó la calidad humana de este ilustre colombiano.
“Su dimensión es inmensa también como ser humano, he tenido la oportunidad de compartir con el maestro en su casa en Pietrasanta, Italia, y ahí pude palpar ese amor por su familia y también por nuestro país, al que jamás olvida”.
A las 11:00 a.m. se dio inicio a un conversatorio que tuvo como protagonistas a Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional; Camilo Castaño, investigador del maestro Botero y Carlos Uribe, director de curaduría del Museo.
“Este cumpleaños tiene algo muy especial y es que todos los colombianos nos hemos sentido convocados. Decir Botero es decir Colombia, por eso estamos aquí celebrando su obra, esa que ha permitido dejar en alto nuestra bandera (…) Pese a su grandeza, siempre ha sido generoso con el Museo de Antioquia, El Banco de la República y el Museo Nacional, sus creaciones han sido fundamentales para el desarrollo de nuestra cultura, feliz cumpleaños maestro, lo abrazamos en nombre de todos los colombianos”, expresó Restrepo.
Al mediodía la Orquesta Filarmónica de Medellín ofreció el concierto ‘Suite Botero’, del compositor Jaime Martínez, que se inspiró en cada una de las esculturas de la Plaza Botero para crear su propuesta. “Cada uno de los músicos evocó la perfección de las esculturas con ejecuciones de nuestros sonidos y del mundo, porque así también es su legado, arraigado a la tierra que lo vio nacer, pero lo ha llevado a rincones inimaginables”, dijo Martínez.
Con la proyección del documental Botero, una ricerca senza fine (Botero, una búsqueda interminable), que se vio en Roma y Milán, personalidades del mundo del arte y la cultura se reunieron para sumarse a la celebración de los 90 años de esta leyenda.
El acto, organizado por la Embajada de Colombia en Italia, festejó el cumpleaños de este artista, uno de los mayores del siglo XX.
El Maestro, como le nombran los expertos del mundo del arte, continúa creando obras sumando casi 75 años de carrera artística desde su hogar en la localidad italiana de Pietrasanta donde ahora reside y dedica sus horas a las acuarelas.
La embajadora de Colombia en Roma, Gloria Isabel Ramírez, dijo que “es un orgullo para el país poder festejar los 90 años del maestro Botero en Italia, que él considera como su segunda casa y además que ha sido Italia fuente de inspiración en su obra y su vida”.
Fernando Botero desarrolló en su paso por las grandes capitales artísticas como París, Nueva York, Milán y también por su amada Colombia su ejercicio del dibujo que le permitió crear una paleta cromática personal y una plasticidad reconocible mundialmente en sus figuras de proporciones exageradas.