Compartir:

Entre diciembre y enero, anualmente Capri, ciudad de Italia, celebra uno de los festivales cinematográficos más importantes del planeta. Para su edición número 26, dentro de su lista de postulados está el director sincelejano Federico Ahumada Domínguez, que presentó su documental Las Gardenias.

El evento convoca películas internacionales, de animación, documentales y ficción.

La producción de Ahumada se viene proyectando de manera virtual desde el pasado 2 de enero y se extenderá hasta este 5 de enero. Al igual que este filme, el resto de seleccionados también tuvo que adaptarse al formato digital.

La trama

Las Gardenias se estrenó en el 2020 y narra las historias de mujeres de diferentes regiones del país afectadas por el desplazamiento forzado.

Son 70 minutos de anécdotas, experiencias y de un nutrido proceso que estas han llevado a cabo de la mano con la psicorientadora Jessica Northam, que es drama-terapeuta, con la que han aprendido cómo pueden convertirse en líderes de su comunidad.

A través de esta técnica, las mujeres lograron superar poco a poco las secuelas de aquella situación infortunada en sus vidas.

Todas ellas, después de ser identificadas, fueron reubicadas en un conjunto de viviendas de interés social en el suroccidente de Barranquilla.

El director de la cinta junto a Northam, que fue su profesora de yoga, formaron un equipo. 'Entiendo el poder terapéutico que tiene el teatro sobre las personas porque yo también estudié actuación. Saber que la drama-terapia existía hizo que me interesara mucho más'.

'A Las Gardenias llegó esta drama-terapeuta que quería hacer una investigación con mujeres desplazadas de la violencia. Ella ya había tenido unos acercamientos con estas mujeres. Así que decidimos empezar a utilizar la cámara como una herramienta terapéutica, a través de la cual ellas podían contar sus historias', expresó el realizador.

Esas historias que quedaban guardadas en la memoria de su cámara le 'impactaron demasiado', por lo que grabó estas escenas durante varios meses. Desde ese momento, Ahumada tomó la decisión de llevar estos testimonios a algo más concreto, así que puso en marcha el proyecto de la producción.

Desde 2016 comenzó el rodaje del documental, pero por falta de recursos y otros inconvenientes no se culminó sino hasta finales del 2019. El director entusiasta sacó adelante Las Gardenias.

El rodaje del documental coincidió exactamente para el año en el que se intentaban implementar los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.

El estreno estaba programado para el año anterior, pero la llegada de la pandemia interrumpió su lanzamiento y el de muchas otras producciones en el mundo. Sin embargo, a través de la virtualidad, el cortometraje fue presentado en cuatro festivales importantes donde tuvo el espacio y se dio conocer ante el público.

'Estoy muy contento de que en esta oportunidad participamos en el Capri Hollywood International Film Festival, sobre todo porque hay películas de Hollywood que han pasado por ahí y que tienen esa ruta de promoción. Esto ha sido un logro', afirmó Ahumada.

La mente creativa dijo que es gratuita y que ha tenido buenos comentarios.