Compartir:

Pese a las advertencias de los riesgos que generan las aglomeraciones ante el posible contagio por coronavirus, los monterianos hicieron caso omiso y salieron aglomerados a comprar los productos de la canasta familiar a los supermercados y tiendas de barrio.

En las horas de la mañana de este sábado 21 de marzo, fue necesaria la presencia de la Policía para controlar a los compradores que trataban de acceder al mismo tiempo a productos de aseo y de la canasta familiar.

Los cordobeses  decidieron hacer sus compras después de conocerse la noche de este viernes, la decisión del presidente Iván Duque de declarar la cuarentena total en Colombia, para mitigar la pandemia del coronavirus, que ya suma 158 contagiados en el país. La medida va desde el martes 24 de marzo, hasta la media noche hasta el 13 de abril.

Muchos carritos repletos de comida para cumplir la cuarentena y evitar la propagación del virus, se observaron en los supermercados de Montería. Las largas colas de compradores ansiosos por hacer acopio de pasta, arroz, aceite, leche o papel higiénico se reprodujeron desde primera hora de la mañana.

El alcalde Carlos Ordosgotia Sanín les pidió calma a los ciudadanos, pues la ciudad no va a quedar desabastecida. 'Le pido a todos que conserven la calma, en Montería no tenemos aún casos de coronavirus. La ciudad no va a estar desabastecida, vamos a tener los mercados abiertos, los supermercados, las tiendas y los domicilios'.

El mandatario dijo además que 'hoy hay aglomeraciones en los centros de abastecimiento le he dado instrucciones a la Policía para que contenga esto, hoy los ciudadanos tienen que seguir dando ejemplo para afrontar esta crisis mundial que ha tocado las puertas, que está muy cerca y que seguramente si actuamos bien, si actuamos con eficiencia, juntos vamos a salir muy bien de esto'. 

El mandatario dijo además que: 'yo me siento orgulloso porque fuimos pioneros en el país en aplicar las medidas de toque de queda, pero estoy muy preocupado por estos desordenes, pues el no tener casos registrados no quiere decir que no tengamos casos de Covid-19 en Montería'.

A los centros comerciales también fue enviado el Equipo de Respuesta Inmediata, ERI, que se encuentra supervisando los almacenes de cadena, para verificar que se cumpla el protocolo establecido para prevenir el contagio del virus en estos espacios.

'Recordamos a la ciudadanía que está vigente la medida de aislamiento obligatorio preventivo, las 24 horas, para menores de 18 años y adultos mayores de más de 70 años. Velamos por el cumplimiento y respeto de las normas de sanidad, tales como uso de guantes y tapabocas, la distancia en las filas de 1,5 metros y no deben entrar más de 50 personas al lugar, o menos si el espacio es pequeño', puntualizó el Alcalde de Montería