
Fiesta frente al río: así se vivió el Festival del Pescado
Sabanagrande recibió este fin de semana a los atlanticeses para deleitarlos con “platos del río”. Más de 200 familias se verán beneficiadas con las ventas.
Un deleite de cara al río. Los cocineros del municipio de Sabanagrande encendieron sus fogones para conquistar el paladar de los comensales que asistieron este fin de semana al primer Festival del Pescado realizado en el Malecón Ecoturístico.
El imponente sol dominical acompañó la jornada. Cientos de familias se reunían alrededor de las mesas para compartir. El ambiente lo marcó la música junto al inconfundible olor que desprendían las 14 cocinas que participaron en esta edición experimental, algunas trasladadas a los andenes, y otras de manera interna.
Este evento gastronómico, que responde a la estrategia ‘Sazón Atlántico’, liderada por la administración departamental, busca contribuir a la reactivación económica del sector.
La oferta iba más allá saborear la exquisitez de la mojarra negra y el bocachico, las recetas estrellas.
También las artesanías tuvieron protagonismo. Mochilas, llaveros, pulseras, cadenas, aretes y otros accesorios fueron atractivos para los compradores.
Asimismo, el paseo por el Río Magdalena fue otro de los planes preferidos por los asistentes.
La Reina del Carnaval de Sabanagrande 2022, Lissy De la Rosa De la Hoz, y la Señora Atlántico 2022, Patricia Utria, también hicieron presencia en el evento, y bailaron al ritmo de la cumbia.
A su vez, el alcalde del municipio, Gustavo De la Rosa, hizo un recorrido por las angostas calles acercándose a comensales y comerciantes, agradeciendo por su asistencia.
“Este festival, en primera instancia, nace por la necesidad de darle a nuestro municipio una identidad cultural. Además nos cae como anillo al dedo en este momento de reactivación económica porque muchas familias tenían las ventas frenadas. Con esto hay más de 200 familias entre pescadores y comerciantes beneficiándose. Las ganancias que generen las estamos calculando en un aproximado de 200 millones de pesos”.
El mandatario añadió que la proyección es seguir realizando este festival.
Jorge De La Rosa, propietario del restaurante El Loco que funciona hace muchos años en Sabanagrande, expresó que “lo más satisfactorio” para él es generar empleo a más de 30 personas en su local. “Es un respiro económico para mí y para mis compañeros porque todos tenemos que sustentar a nuestros hogares”.
Margarita Rodríguez hace dos años montó su restaurante en el Malecón, y destacó que con el festival la acogida fue masiva. “Nos vimos bastante afectados por la pandemia y apenas nos estamos levantando, y por medio de este festival tendremos un apoyo más”.
Por su parte, la artesana Luz Marina Triviño tenía su punto de venta donde ofrecía productos hechos en macramé. “Lo más importante es que nos sigan apoyando a los artesanos y así también podemos fomentar el arte”, dijo.

Desde Barranquilla llegó Esmeralda Méndez junto a su familia, en cuya mesa reposaban cuatro platos de bocachico. “Quisimos venir para salir de la rutina y pasar un rato agradable, nos pareció excelente”. También hizo una invitación para apoyar no solo este festival sino los del resto del Departamento.
Helen Tinoco se sumó a la lista de comensales satisfechos por el servicio y la comida del festival. “Los pescados son deliciosos, siempre venimos, incluso antes que se realizara el evento, porque realmente nos parece que vale la pena venir a disfrutar”.
La barranquillera cuenta que es un plan que hace junto a su familia frecuentemente, y además viajan en lancha por el río.
