
En Barranquilla, el 23% de la población mayor de 18 años tiene obesidad
En el caso del Atlántico, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional señala que el 19.9% de las personas presentan esta enfermedad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin 2015), el 56,5% de la población mayor de 18 años sufre de obesidad (18,7%) o sobrepeso (37,8%). Según las estadísticas, que generan una fuerte presión sobre las finanzas del sistema de salud, ya que esta enfermedad es la puerta de entrada a más de 200 enfermedades crónicas, hay más mujeres con obesidad que hombres.
En el caso del Atlántico, la encuesta señala que el 36% de personas presentan sobrepreso y el 19.9% sufre obesidad, una cifra que ubica al departamento por encima del porcentaje nacional que es el 18,7%.
Por su parte en Barranquilla, el 37% de la población mayor de 18 años presenta sobrepeso, mientras que un 23.1% tiene obesidad. La región Caribe se ubica en el tercer lugar del país con más colombianos estas enfermedades.
En diálogo con EL HERALDO, Sandra Núñez, médico epidemióloga y vocera de La Verdad de su Peso, agregó que la obesidad es una enfermedad que es factor de riesgo para muchas otras enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
La prevalencia de la obesidad es tan alta en Colombia, que la atención en salud de todas las enfermedades causadas por la obesidad representa 20 % del total del gasto en salud que tiene el país.
Según Núñez existe mucha desinformación en torno al sobrepeso y la obesidad. “La mayoría de las personas se dejan llevar por las llamadas dietas ‘milagrosas’, por lo que ven redes sociales, y no tienen un manejo adecuado y oportuno de la enfermedad a través de un especialista. Piensan que la dieta de otra persona puede servirles también y no es así”, dijo la especialista a EL HERALDO.
Frente a este panorama, la especialista y vocera de La Verdad de su Peso, comentó que la educación es fundamental para evitar que los indicadores de obesidad continúen en aumento en Colombia.
“Es fundamental que las personas retomen el control de su peso, realicen sus exámenes y vuelvan a sus consultas, siempre acompañados por profesionales expertos en el manejo de la obesidad y sus complicaciones, mientras que los actores del sector salud se unen y trabajan por sacar adelante proyectos que mejoren el abordaje integral de la enfermedad y se fortalecen los programas de promoción y prevención en todos los niveles de la sociedad”, mencionó a EL HERALDO.
La Verdad de su Peso es una plataforma que desde hace cuatro años propone temáticas enfocadas alrededor del ejercicio, la alimentación, la mente y el equipo multidisciplinario médico, como las claves para abordar las patologías del sobrepeso y la obesidad.
Así mismo, ofrece herramientas como la calculadora de Índice de Masa Corporal (IMC), la cual de una manera sencilla les permite a las personas conocer un número calculado a partir de su peso y estatura, que permite determinar si el peso de una persona se encuentra en el rango de saludable a no saludable. Si el IMC se encuentra entre 25 y 29,9, la persona se encuentra en el rango de sobrepeso, mientras que, si excede de 30, se considera obesidad.
Otra de sus iniciativas es su podcast “Todo sobre mi peso”, un espacio en el que Lucía, una persona con sobrepeso cuenta su historia de vida y comparte sus experiencias más particulares en esta senda hacia una forma de vida más saludable.