El Heraldo
Salud

Juliana y Jessica, dos apuestas por mejorar la calidad de vida

En el día mundial de la obesidad, dos pacientes comparten su historia de superación.

En el día mundial de la obesidad, la OMS asegura que las cifras de esta condición en el mundo han alcanzado proporciones epidémicas

La acumulación anormal o excesiva de grasa que tanto afecta la salud de las personas es además un agravante para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. 

Debido a la importancia de su prevención, el cuatro de marzo se divulga información para concientizar sobre esta condición de salud. 

Juliana Alzate y Jessica Sánchez, son dos mujeres que han decidido contar su historia para conscientizar respecto a las consecuencias de la obesidad. La primera alcanzó a pesar 97 kilogramos.

La antioqueña reconoce que el aumento en su masa corporal obedece, en gran medida, a la alimentación descontrolada que tuvo en los últimos años.

“Mi tema comenzó desde el 2018 cuando estuve viviendo en Medellín. Yo era de las que comía comida chatarra al cien, ufff, ¡muchísimo!, prefería comer eso a cualquier otra cosa.”

A medida que pasó el tiempo, Juliana se veía a sí misma cada vez con mayor peso.

Cuando retornó a Inírida (Guainía) y comenzó la pandemia, junto con el encierro en casa, solo pedía comida chatarra.

En Inírida accedió a la ruta de atención integral gracias a la cual cinco usuarios de Coosalud EPS en este departamento, de 10 posibles candidatos, accedieron en febrero pasado a una cirugía bariátrica para controlar su obesidad y, de esta manera, apostarle al mejoramiento de su salud y calidad de vida.

“Teníamos una demanda de más o menos 100 personas que podían ser candidatas a un manejo integral de obesidad y que, además, su condición estaba asociada a otras patologías”, indica Angie Carolina Arturo, directora general del hospital.

De acuerdo con Jangyselle Cabeza, coordinadora médica del ME Patarroyo, la disminución en el tiempo de respuesta también fue clave en las intervenciones a este grupo de pacientes.

 “Con el acercamiento logrado con Coosalud y el cirujano bariátrico, quien se pudo desplazar al departamento de Guainía, se ahorró aproximadamente más de un año en el proceso.”

“Los pacientes, generalmente, duran de uno a dos años en poder llegar a hacerse el procedimiento quirúrgico y, en este momento, demoramos, en promedio, cuatro meses desde la primera consulta hasta la intervención”.

Como la salud de Juliana estaba en riesgo, la nutricionista decidió que se debían tomar medidas más contundentes.

A partir de ahí, inició un tratamiento con acompañamiento de endocrinología y otras especialidades y, tras varios exámenes, resultó apta para realizarse un sleeve gástrico, que consiste en la extirpación de aproximadamente el 80 % del estómago, convirtiéndolo en una especie de tubo o manguera.

“Ahora me siento mucho mejor, he bajado 4 kilos en 6 días y debo llegar a 56 kilos. Esta es una lección de vida, volví a nacer. Yo me hice esta cirugía por salud”, apunta Juliana.

En el caso de Jessica Sánchez, de 32 años, la obesidad llegó después de tener a su hijo, que ya cumplió 9 años.

Tras su nacimiento, la transformación en su cuerpo se hizo evidente y, al parecer, incontrolable.

 “A mi bebé lo tuve por cesárea. Desde ese momento comencé a engordar y ni siquiera me daba cuenta, hasta que llegué a pesar 126 kilos.

 

 Se me dificultaba mucho caminar, me fatigaba mucho. Observé que mi salud estaba empeorando y ahí fue cuando tomé la decisión de hacer un cambio.

 Mi EPS, Coosalud, anunció una brigada de cirugías bariátricas y me postulé para la operación”, comenta.

Y agrega: “Me hicieron un bypass gástrico, que consiste en crear una pequeña bolsa desde el estómago y conectar la bolsa recién creada directamente con el intestino delgado. Yo debo bajar 50 kilos. Todavía estoy pesando 126, porque estoy recién operada, y es lógico que todavía no haya comenzado a bajar, pero poco a poco se verán los resultados”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.