Las estadísticas muestran a los niños como una de las poblaciones con menos registros por contagios con Covid-19.
Un estudio publicado recientemente por la revista especializada Nature reseña que la comunidad científica está 'desconcertada' por dicha tendencia. En el caso de Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) registra que hasta el 12 de diciembre se han dado 24.020 contagios entre la primera infancia (0 a 5 años), 33.871 en la infancia (6 a 11 años) y 60.757 en los adolescentes (12 a 18 años).
Hay que tener en cuenta que en Colombia, hasta la fecha se registran 1.417.072 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En Barranquilla, la población perteneciente a la primera infancia registra un total de 903 casos confirmados, la infancia 1.261 y la adolescencia 2.024 casos sobre los 47.918 casos positivos documentados hasta el 12 de diciembre en todo el país.
La inmunóloga de la Universidad de Columbia, Donna Farber, afirma que el organismo de los niños está muy bien equipado para responder a nuevos virus. En el caso del SARS-CoV-2, la experta dice que en la mayoría de los casos los niños experimentan una 'enfermedad leve o asintomática'.
De acuerdo con la inmunóloga Melanie Neeland el sistema inmunológico de los niños percibe el virus y de inmediato genera una respuesta 'inmune realmente rápida y eficaz que lo apaga', es decir, según la experta a pesar de que los niños estén contagiados las pruebas PCR podrían arrojar un resultado negativo.
'Incluso en niños que experimentaron la complicación grave pero rara llamada síndrome inflamatorio multisistémico en respuesta a la infección por SARS-CoV-2, los estudios informan que la tasa de resultados positivos en la RT-PCR varía de solo el 29% al 50%'.