¿Mientras está chateando o jugando con su celular ha sentido adormecimiento u hormigueo en sus dedos? O, ¿cuándo está escribiendo en el computador siente dolor en sus manos? Si la respuesta es afirmativa para alguna de las preguntas, puede que esté padeciendo síndrome de túnel carpiano, que, entre muchas de las causas, se produce por un movimiento repetitivo en las manos.
Fredy Angarita Maldonado, ortopedista, traumatólogo y especialista en cirugía de mano y miembro superior, dice que además de los síntomas en mención, este síndrome puede generar entumecimiento en los dedos y sensación de pérdida de fuerza. 'Generalmente los pacientes tienen estas dolencias en las noches, algunos se pueden despertar por el dolor. El síndrome se genera a causa del atrapamiento o la comprensión del nervio mediano al pasar por el túnel del carpio'.
La enfermedad es más común en las mujeres, pacientes diabéticos, personas que tienen una alta carga de actividad manual y quienes hayan tenido alguna fractura en la muñeca. 'Algunas medidas que pueden tomar para disminuir las dolencias son: utilizar férula para mantener la muñeca en posición neutra y tener una adecuada posición a la hora de hacer alguna actividad'.
Ejercicios
La fisioterapeuta María De Los Ángeles Castro Maestre explica que los ejercicios para esta patología se centran en el estiramiento, buscando que los músculos que se estiren flexibilicen la sobrecarga de tendones y, sobre todo, la región de la muñeca. 'También pueden hacer ejercicios de fortalecimiento. Es primordial que la persona evite la mala posición de sus manos, que realice descansos durante su jornada laboral y que si va a hacer actividades que generen fuerza evite que esta sea en las muñecas, y se centre en los codos'.
Estirar y extender los dedos, empuñar las manos, abrir y cerrar los dedos, y sacudir las manos para relajar su estructura, son otros movimientos recomendados.
Cuidados en el teletrabajo
Según la especialista en Salud Ocupacional Keyla Cantillo es indispensable contar en casa con un 'apoyapié' y una silla ergonómica para sentir bienestar mientras se trabaja. 'Si no se tiene esta silla, la persona puede optar por una que quede a nivel de la mesa de trabajo. También es importante que tengan una mesa amplia donde puedan descansar la tercera parte de sus brazos, y un mouse pad para garantizar desplazamiento y confort'.
También es preponderante evitar tener cerca alguna estructura que comprima la muñeca.
Cantillo agregó que para evitar fatiga visual, dolor de cabeza, mareos y dolores a nivel cervical, la pantalla del computador debe estar a la altura de la vista. 'Otras recomendaciones son: no excederse del horario de trabajo; hacer pausas activas cada dos horas, en las que se incluya 5 minutos de estiramiento e hidratarse'.