El Ministerio de Salud informó este martes por medio de una declaración que avanza en el país la fase de contención de la epidemia del coronavirus, de la que se han confirmado hasta ahora tres casos en Colombia: uno en Bogotá, otro en Medellín y el último en Buga, Valle del Cauca.
Una de las modalidades novedosas para brindar información a la ciudadanía tiene que ver con los recursos digitales como, por ejemplo, la APP o aplicación de teléfonos celulares creada por la cartera de protección social como punto de consulta para los colombianos.
Al respecto, el ministro Fernando Ruiz anunció además la habilitación 24 horas de la línea única nacional (018000955590) y la revisión de la utilización de CoronApp - Colombia, la aplicación liderada por el INS para la ciudadanía que llegó a 57 mil usuarios.
'Con ella se han identificado nueve alertas, un indicador de la efectividad de la estrategia', dijo el jefe de la cartera.
También se han usado mensajes de texto a través de los operadores de telefonía celular.
El balance lo hizo Ruiz tras el séptimo Comité Nacional de Desastre y sexto Puesto de Mando Unificado.
'Tenemos expedidas o en proceso las circulares que se presentan entre diferentes Ministerios bajo el liderazgo de Minsalud. Se trata de lineamientos específicos en materia de trabajo, educación, transporte, manejo en cárceles y batallones, hogares de paso y población adulta mayor, esta última la más vulnerable', dijo.
El funcionario destacó además que se ha reforzado el trabajo en territorios, incluyendo EPS, IPS y los respectivos lineamientos sobre la atención de personas revisando las dificultades que se hayan encontrado y cómo solucionarlas con el apoyo de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
Finalmente, indicó el ministro que 'para zonas fronterizas donde hay riesgo: La Guajira, Norte de Santander, Nariño y San Andrés, se han establecido rutas y trabajos desde los diferentes ministerios, incluyendo Migración Colombia'.