Hoy seguramente la actitud de muchos barranquilleros es otra. No serán buenos días sino 'Junior días'. El rojiblanco se impondrá en las calles y la alegría por el primero de cuatro partidos definitivos para el equipo tiburón será contagiosa. Se realizarán las finales de la Copa Sudamericana y la liga colombiana.
Será una semana intensa para los futboleros y por eso la salud es lo primordial. Se tratará de una rutina: poder cumplir con el trabajo, salir temprano para llegar a tiempo al estadio Metropolitano y disfrutar del juego. Entre cada actividad comer como se debe, y ya en el coloso de la Ciudadela disfrutar de la pasión, algunos con una cerveza, otros con alguna comida, pero todos con la misma sed: la del gol.
Ante el Paranaense se llevará a cabo la primera prueba para los dirigidos por Julio Comesaña, pero también para nuestro corazón. ¿O quién puede estar calmado cuando expulsan a un jugador del equipo?, ¿y si hay un gol que cambia el partido en el último minuto?
Es por eso que las recomendaciones de los especialistas para cuidar nuestra salud por estos días se hacen necesarias.
El corazón
Lo más importante es moderar elconsumo de alcohol, dice el cardiólogo Rodolfo Vega. Este es quizá el punto donde las personas más se exceden.
'Produce problemas de tensión arterial y arritmias. Cuando una persona toma alcohol seguido por estas emociones produce inflamación y daño en el páncreas. El corazón, el estómago, el hígado, el cerebro, el riñón y el páncreas tienen problemas serios'. Así que lo mejor es tener precaución con las cervezas en el Metro.
El estrés puede producir descargas bruscas de cortisol y adrenalina, que pueden subir la presión o causar espasmos coronarios, por lo tanto hay que saber manejarlo. 'Este problema de ingerir alcohol con estrés, y algunos fumar cigarrillo para manejarlo, puede precipitar problemas cardiacos', afirma Vega.
¿Y si se trata de un juniorista hipertenso? 'Ver el partido, tomar sus medicamentos previamente, la presión. Y si está muy emocionado lo mejor es dejar de verlo'.
Otra posibilidad para los partidos de vuelta son los penales. Esa etapa que algunos consideran lotería y otros no, la misma para la cual los jugadores se preparan toda la semana, pero los hinchas no.
'Si una persona es sana no hay problema y los puede ver. Pero supongamos que hay dos personas, una sana y otra con problemas de hipertensión arterial, a esta última se le puede subir la presión. Si es alguien con problemas coronarios es peligroso porque puede ocurrir una arritmia o un evento. Es importante saber manejar esta situación'.
Es emoción, ansiedad y nervios lo que se produce al ver rodar la pelota en el estadio, eso altera el ritmo cardiaco. 'Al aumentar la frecuencia cardíaca, pasando de 70 latidos por minuto a 150, y si a esto le sumas que eres hipertenso y estás tomando alcohol, puede llevar a una arritmia', cuenta el especialista Vega.