Luego de que se confirmaran dos casos importados de sarampión en el país, provenientes del vecino país de Venezuela, el Instituto Nacional de Salud, INS, pidió a las autoridades reforzar los controles fronterizos para evitar el ingreso de esta enfermedad contagiosa al territorio nacional.
Al respecto, el director de Vigilancia de Salud Pública del INS, Franklyn Prieto, advirtió que el mayor peligro está en el ingreso no autorizado de ciudadanos venezolanos a lo largo de toda la línea fronteriza del nororiente del país.
'Entendemos que es muy compleja la situación en frontera porque no son solo los pasos fronterizos por donde ingresa la gente, sino que son muchos sitios por donde pueden entrar', dijo el funcionario al ser entrevistado por el noticiero televisivo capitalino 'Noticias Caracol'.
Las autoridades y extranjeros admitieron, a su vez, que no les está siendo solicitado el carné de vacunación al paso de la frontera.
El sábado, el Instituto Nacional de Salud confirmó el segundo caso importado de sarampión en el país.
Se detectó en la localidad de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
Se trata de un menor de 10 meses procedente de Venezuela. 'Se comprueba en un lapso de 12 horas, luego de conocer los resultados positivos en las muestras de laboratorio que viajaron de Pereira a Bogotá. Lo que confirma la efectividad de nuestro sistema de vigilancia, que rápidamente ha detectado y actuado en relación con este nuevo caso', expresa el Instituto en su comunicado.
El INS indica que el caso fue reportado el viernes, cuando la Secretaría de Salud de Risaralda lo notificó al Sistema Nacional de Vigilancia (Sivigila). 'Según las autoridades locales, el menor de edad fue dado de alta y se encuentra en buen estado general'.
El pasado viernes se conoció el primer caso, el de un niño de 13 años en Medellín, también procedente de Venezuela.
El INS recomendó a los padres verificar que sus hijos cuenten con el esquema de vacunación completo.