Barranquilla es piloto en Latinoamérica en la atención de pacientes con infarto agudo del miocardio mediante la implementación del programa Latin America Telemedicine Infacrct Network, Latin, una novedosa herramienta de prestación de servicios a distancia que determina el diagnóstico y tratamiento efectivo de la persona en menos de 10 minutos.
El Camino Universitario Adelita de Char, por tener una de las mejores infraestructuras hospitalarias de la región Caribe, fue escogido por expertos internacionales para desarrollar un avanzado procedimiento tecnológico.
El doctor Sameer Mehta, médico cardiólogo de la India, fundador del programa Latin, explicó hoy en Barranquilla que mediante el sistema de telemedicina se facilita el tratamiento integral en pacientes que sufrieron un ataque al corazón en el menor tiempo posible.
Cómo funciona
La intervención de Stemi (infarto agudo del miocardio con elevación), mediante el sistema Latin se ha aplicado en forma exitosa con apoyo de la IPS Universitaria a tres pacientes en el Camino Universitario Adelita de Char. El primero fue el señor Cristóbal Marín Angarita.
El director de la Unidad de Cardiología del CAMINO Adelita de Char, Fredy Bojanini, explicó que en el Distrito se escogieron 5 centros de salud de referencia: Los Camino Suroccidente, Simón Bolívar, Nazareth, Hospital General de Barranquilla y Murillo: 'Cuando llega un paciente con dolor en el pecho se le toma un electrocardiograma y a través de telemedicina se analiza por un cardiólogo, y en menos de 10 minutos se obtiene una respuesta. Si la persona en el momento tiene un infarto agudo al miocardio se traslada al Adelita de Char para proceder a destapar rápidamente la arteria y evitar que se produzca un daño al corazón'.
La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, recalcó que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo motivo de preocupación; al tiempo que destacó que Barranquilla siga revolucionando la salud con la implementación de avances tecnológicos que mejoran la atención oportuna y calidad de vida de las personas.
El doctor Sameer Mehta dictó un taller para explicar los alcances de esta innovadora herramienta, a la cual asistieron el director de la IPS Universitaria, Jorge Rojo; directivos de los centros de salud del Distrito, médicos especialistas y enfermeras, entre otros.