El Heraldo
Región Caribe

Venezuela no desconoce los pasaportes fronterizos: Cancillería

En Cartagena se forman largas colas de las personas interesadas en obtener el pasaporte.

El director de Asuntos Consulares de la Cancillería colombiana, Álvaro Calderón, aseguró ayer en diálogo con EL HERALDO que es falso que las autoridades migratorias venezolanas estén negándole el ingreso a los colombianos a ese país por identificarse con pasaportes fronterizos, es decir, los expedidos por los consulados en el exterior.

Según Calderón, contrario a lo que están diciendo los colombianos aglomerados en las distintas oficinas de pasaportes de las gobernaciones de la Costa Caribe, la realidad es otra: el control migratorio venezolano ha detectado irregularidades en el ingreso de algunos colombianos a ese país por paso fronterizos no autorizados o estos no han podido demostrar su permanencia en ese país.

“Lo que está pasando es que muchos colombianos sacaron el pasaporte consular en Venezuela, salieron de vacaciones a Colombia y cuando pretendieron regresar, en el sistema migratorio del vecino país se alerta de una irregularidad pues no es lógico que saquen un pasaporte en Caracas y no aparezcan los registros de su ingreso al vecino país. Por eso no los están dejando ingresar, pues es una falta a las normas migratorias venezolanas”, comentó Calderón.

Calderón explicó que en este caso, a los colombianos que aparecen con faltas a las normas migratorias venezolanas de nada les va servir sacar el pasaporte en Colombia para volver a intentar el ingreso a Venezuela porque la irregularidad se mantiene en el sistema, razón por la cual el procedimiento adecuado es acercarse al consulado más cercano de Venezuela en Colombia, para que sean las autoridades venezolanas las que les expliquen cómo remediar la falta que han cometido presuntamente.

“En 2011 Venezuela eliminó el requisito a los colombianos de sacar visa de turista para ingresar. Muchos de ellos se quedaron y sobrepasaron los 90 días en los que pueden permanecer sin restricción migratoria, es decir cometieron una falta a la norma, pues ahora no tienen cómo demostrar su permanencia en ese país. Lo correcto es que vayan al Consulado venezolano para que pueda solucionar su problema de acuerdo a las normas vigentes en la república bolivariana”, comentó el Director de Asuntos Consulares de la Cancillería colombiana.

Solicitudes disparadas. La Cancillería colombiana informó que el año 2012 terminó con un incremento en la expedición de pasaportes del 62% en sus oficinas en Bogotá y sus Consulados. El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que en el territorio colombiano, es decir, entre las gobernaciones y las oficinas en Bogotá del Ministerio,  se expidieron en el año 2012 un total de 724.276 pasaportes, mientras que en el 2011 se expidieron un total de 388.893, mostrando una tasa de crecimiento del 86% de estos documentos de viaje que identifican a los colombianos en el exterior, el promedio mensual de expedición de pasaportes pasó de 32.407 en el 2011 a 60.356 en 2012.

Según las cifras reportadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores el departamento que más expide pasaportes es Antioquia, el cual pasó de 37.596 en 2011 a 101.133 en el 2012 con un incremento del 168%; seguido por Valle, 28.461 a 80.298, con un crecimiento del 182%. En tercer lugar está Atlántico, 22.799 a 43.797, se incrementó en un 92%.

Desde el punto de vista porcentual, según el Ministerio de Relaciones Exteriores,  el departamento de la Costa Caribe que más creció en expedición de pasaportes el año pasado fue La Guajira, que pasó de 843 expediciones en el 2011 a 5.630 el año pasado. Le sigue Sucre, que pasó de 903 en 2011 a 5.442 en 2012 y  Cesar, que pasó de 2.025 documentos en 2011 a 9.273.

Por Elvis Martínez Bermúdez

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.