Una operación de desalojo de zonas recuperadas de invasiones en el centro histórico y sus áreas de influencias realiza desde la semana pasada la Gerencia de Espacio Público y Movilidad de la Alcaldía.
En los últimos meses, decenas de vendedores informales han regresado para apoderarse, con carretillas y ventorrillos, de paseos peatonales y plazas de la ciudad amurallada y sus alrededores.
Brigadistas de la Gerencia de Espacio Público decomisaron mesas de fritos, sillas, carros de venta de frutas y refrescos, entre otras estructuras artesanales que utilizan los comerciantes informales para vender en las calles de la ciudad colonial.
Los operativos se hicieron por la avenida Venezuela; las plazas de La Paz; las del sector de La Matuna; y las de la Aduana y La Trinidad, las más concurridas por turistas y nativos.
Son estas zonas críticas, propensas a ser invadidas por ventas callejeras. El Distrito en los últimos ocho años ha realizado diligencias de restitución y de indemnizaciones, que han logrado el despeje de calles y andenes literalmente tomados por informales.
Luis Mendoza, supervisor de Espacio Público, dijo que muchos vendedores de las calles se convirtieron en comerciantes formales y que por ello no pueden regresar a estas zonas públicas que antes ocupaban.
Dijo que los sorprendidos invadiendo áreas públicas se les impone una multa mínima de $90.000 y $236.000 por metro cuadrado
Agregó que no se están expidiendo nuevos permisos para trabajar en la calle. A los que se les encontró en espacios ya recuperados en el pasado se les decomisaron sus mercancías y el mobiliario utilizado.
La semana pasada, en una de las diligencias se dio una agresión por parte de un cochero a un brigadista de Espacio Público. El cochero fue detenido y el brigadista atendido en el hospital de Canapote.
A los cocheros se les tiene prohibido estacionar en calles y plazas de la ciudad vieja, puesto que se estableció una zona de parqueo en las afueras del recinto de piedra, por el parque de La Marina.
En complemento de estas acciones, la Secretaría del Interior, durante el pasado fin de semana pasado, sancionó a tres establecimientos de diversión del centro histórico y Bocagrande.
Les fue impuesta medida de suspensión provisional de actividad comercial por carecer de documentos para su funcionamiento y no cumplir con las medidas de seguridad exigidas para tal fin.
Además, en el marcado público de Bazurto, también la semana pasada la Gerencia de Espacio Público y Movilidad del distrito intervino zonas que ya habían sido recuperadas. Se levantaron quince actas de retención de mercancía entre productos de consumo y mercadería de establecimientos formales, que ocupan el espacio público de manera indebida.