Compartir:

Mientras el Gobierno Nacional se sostiene en la revocatoria de la licitación para la ejecución del proyecto vial de La Prosperidad, en el Magdalena, el gobernador Luis Cotes Habeych ratifica que el proceso que él inicio continúa su marcha. 'La licitación pública se adjudicará el lunes', precisó.

El mandatario –que ha sido parco y prudente en sus declaraciones sobre el tema– manifestó al término de un consejo de seguridad en la sede de la Primera División del Ejército, que todo se ha llevado de manera transparente y bajo la supervisión de los organismos de control.

Manifestó tajantemente que en el proceso licitador no ha habido un solo incumplimiento por parte del Departamento y que 'no existe razón alguna o mérito para declarar la licitación púbica desierta'.

'Hay tres consorcios conformados por 12 firmas, que califican para que el lunes sea escogida la que mejor puntaje tenga', insistió Cotes.

Estoy a disposición. Dijo el gobernante que la Vía de la Prosperidad se iniciará en los próximos meses e invitó a todos los magdalenenses y colombianos en general a estar presentes en el acto de iniciación de las obras, o sea, cuando coloque la primera piedra.

'Le transmitimos absoluta confianza a nuestro departamento, a la Región Caribe colombiana, al gobierno nacional, a la señora Ministra, porque estamos absolutamente convencidos de que es un proceso que se ha llevado de manera transparente, apegado a la norma de la Constitución y el ordenamiento jurídico', recalcó Cotes Habeych.

Agregó, que no tiene claridad sobre el porqué de tanto ruido generado en torno al tema y recordó que en una carta que se le envió a la ministra Cecilia Álvarez-Correa se le afirmó que él ha estado siempre a su entera disposición.

'Cuando ella considere recibirnos en su despacho con nuestro equipo, allí estaremos para aclarar cualquier duda', anotó.

Sostuvo que el propósito suyo es que se aclaren las cosas y que la ministra tenga tranquilidad, para que también pueda ser ella quien acompañe, como magdalenense que es, en el inicio de la ejecución de este gran proyecto.

Luis Miguel Cotes dijo desconocer si hay fuerzas oscuras torpedeando el proyecto, y enfatizó que 'se trata de un proyecto que, indiscutiblemente, va a cambiar la calidad de vida de miles de magdalenenses'..

'Por encima de esos intereses malsanos está el interés general, el interés común del Departamento y, sobre todo, que ha sido el propósito nuestro de salvaguarda de los recursos públicos y el mejor uso de ellos', dijo.

Le pidió al director del Invías revisar los cumplimientos y los compromisos que hay por parte de ese Instituto, los cuales ya están firmados.

Minstransporte. En recientes declaraciones la ministra de transporte Cecilia Álvarez-Correa aseveró que el dinero correspondiente al presupuesto de la Nación que se pensaba desembolsar para este proyecto por orden de los 261 mil millones de pesos, ' no se dará por considerar que se puede tener a futuro una licitación más ajustada a los criterios que se proyectaban desde un inicio'.

Según la funcionaria, algunas de las observaciones que se hicieron al proceso licitatorio fueron tenidas en cuenta por parte de los organismos de control y se intentaron ajustar a las exigencias de la Nación.

Sin embargo, advirtió, 'se violaron muchos de los procedimientos de ley y estaría llena de vicios que no son garantía para el Gobierno'.

'Lo que queremos es que se juegue con una licitación abierta y donde todos puedan participar', concluyó la ministra.

Dijo que 'el balón, quedó en el campo del Gobernador del Magdalena, quien tendrá el compromiso de reabrir un nuevo proceso licitatorio con unas reglas de juego claras y limpias'.

Por Agustín Iguarán G.