El Heraldo
Región Caribe

‘Los cabeza mochas’: once días de silencio e impunidad

Gustavo RojasIvonne Zumaqué dice que es preferible que las autoridades continúen las investigaciones.

La macabra escena de las que hace rato no se venían en Montería, cabezas mochas por un lado y los troncos flotado en el río, completa hoy once días en medio de la impunidad de las autoridades y el silencio que predomina en la ciudad, especialmente en el sector semirrural donde los motorizados que llevaban el encargo hacia algún lado, abandonaron los costales la noche del viernes 14 de septiembre al notar la presencia de una patrulla motorizada de la Policía.

El caso es hasta el momento un manto de misterio y contradicciones en medio de la investigación que realiza la Policía de este Departamento, orientada por el Comandante de la Regional Sexta de la institución, general José Guzmán.

A lo anterior se suma la forma como se han cambiado las hipótesis, factor que aumenta el desasosiego en los familiares de las víctimas, dos de las cuales fueron identificadas como Elkin Herrera Arroyave (decapitado) y Daniel Ramos Alemán. Hay un tercer desaparecido, Sebastián Zumaqué, pero su familia advierte que la cabeza que permanece sin cuerpo en Medicina Legal no es la de él.

El Comandante de la Policía en Córdoba, coronel Jaime Ávila, dijo que se está avanzando de manos de la Fiscalía en las labores investigativas en el barrio La Granja, donde residían las víctimas, en el sector donde fueron encontradas las cabezas, así mismo en el sitio donde se hallaron las motos en que se movilizaban. Estaban sumergidas en el río Sinú, en Cereté.

“Estamos averiguando quiénes eran las personas, qué hacían, dónde trabajaban, cuánto ganaban. Es una investigación seria que hace la Policía Nacional y la Fiscalía para poder determinar qué fue lo que sucedió en este hecho, que es único en el Departamento este año”, sostuvo el coronel Ávila.

En medio de las versiones que han surgido en el sur de Montería tomó fuerza la que asegura que las cabezas fueron arrojadas en el sector hacia Guateque porque quienes las traían se encontraron con la Policía, pero que el propósito habría sido dejarlas en el barrio La Granja, donde residían las víctimas.

Al respecto el oficial sostuvo que se trata de hipótesis de la gente “pero posiblemente tenga algo de veracidad esa información porque las motos venían del corregimiento de Guateque hacia Montería”, precisó el coronel Ávila.

SILENCIO EN LA ZONA. Entre tanto en la zona semirrural hacia el corregimiento de Guateque, donde fueron halladas las cabezas, impera el silencio. La comunidad está atemorizada y nadie se atreve a referirse sobre el tema.

Todos reconocen que fue un macabro suceso nunca antes ocurrido por allí, pero prefieren pasar de mudos y agilizar el paso.
Allí en la vía a Guateque, quedaron la noche de ese viernes el camino que marcaron las gotas de sangre que emigraban de los costales que un parrillero cargaba a pulso. Lo anterior hace creer a las autoridades que las cabezas las mocharon muy cerca, pero nadie se atreve a decir nada.

UNA CABEZA SIGUE EN MEDICINA LEGAL. En el Instituto de Medicina Legal de Montería permanece una de las dos cabezas sin identificar. En días pasados se especuló que podría tratarse de la de Sebastián Zumaqué, el joven desaparecido de quien no se ha sabido más nada desde la noche del aterrador hallazgo y quien habría estado junto con las otras dos personas asesinadas e identificadas.

La progenitora de Zumaqué, Ivonne Zumaqué Pineda, niega tajantemente que ese sea su hijo, y advierte que el amor de madre le indica que el joven, de 18 años, está vivo.

“La fisonomía de esa cabeza no es la misma que la de mi hijo. Esas orejas tampoco son las de mi hijo”, sostuvo la angustiada mujer, quien accedió a una prueba de ADN para confirmarlo.

“Esperemos los resultados, pero mi esperanza de madre me dice que Sebastián está vivo”, precisó.

MONTERÍA.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.