
Tras la liquidación irreversible de la EPS Emdisalud, ordenada recientemente por el Superintendente del ramo, Conrado Gómez Vélez, el Gobierno de Córdoba garantizó la protección de los 287 mil afiliados en este Departamento, que hacen parte de los más de 900 mil en el país.
Así lo manifestó el Secretario de Salud de Córdoba, Alfredo Aroachán, después de recibir la respectiva circular desde el Gobierno central.
“Lo más importante es darle un parte de tranquilidad a los afilados en el sentido de que la atención está asegurada. Nosotros como ente rector de la salud en Córdoba tenemos que velar que en el proceso liquidatario se presten los servicios tanto en la red pública como privada, lo mismo que en las urgencias”, dijo Aroachán.
Agregó que posteriormente, con base en directrices de la Supersalud, se le notificará a los 30 alcaldes para que asuman la responsabilidad de proteger a la población y lideren el traslado de los 287 mil afiliados a las EPS, con el cuidado de escoger a las que no estén incursas en ningún tipo de investigación, que presten sus servicios en la jurisdicción y que no tengan investigaciones en su contra.
“Esto quiere decir que la población afiliada puede estar tranquila, porque los servicios van a ser prestados de una manera normal”, precisó el funcionario seccional.
El proceso tardará entre uno y dos meses, al margen de un posible recurso de apelación por parte de las directivas de la entidad.
Entre tanto la alcaldía de Montería anunció que los afiliados recibirán los servicios de primer nivel a través del Centro de Atención Básica de Urgencia (Camu), de acuerdo con lo señalado por el alcalde, Carlos Eduardo Correa.
“Ya solicitamos la base de datos para hacer los cruces de información y empezar a migrar a los afiliados a otras EPS. Es un proceso demorado pero lo más importante es que estamos realizando las acciones y tenemos garantizada la atención del primer nivel del régimen subsidiado”, dijo el mandatario.
Por Eduardo García
Montería