El Heraldo
Región Caribe

Consejero Char, embajador del Caribe en la Presidencia: mandatarios costeños

"Álex Char se posesionó en junio pasado ante el presidente Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño.

En el segundo piso de la Casa de Nariño, sede del Gobierno Nacional, a 50 pasos del despacho del presidente Juan Manuel Santos, hay una oficina, la del Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana. Es algo de “grandes quilates”, como apunta uno de los mandatarios de La Guajira.

El presidente Santos le propuso este cargo a Alejandro Char Chaljub, quien, hace doce meses –mañana– entregó la Alcaldía de Barranquilla, tras ocupar durante sus cuatro años el primer puesto como el mejor funcionario municipal del país.

Lo logros financieros y la credibilidad rescatada en las altas esferas del Gobierno Nacional se convirtieron en la mejor presentación para que los gobernadores y alcaldes que asumieron el primero de enero de este año lo invitaran para que les hablara de eso: cómo hizo para poner a Barranquilla arriba, después de tanto desprestigio.

Esas conferencias se extendieron por la Región Caribe y algunas capitales andinas. El Presidente estaba enterado de todo ello, y fue cuando decidió ofrecerle lo de la Alta Consejería, pero no para una región, sino para todo el país. Esa experiencia debía regarse por todo el territorio nacional.

El pasado lunes 4 de junio, en compañía de gobernadores y alcaldes, Juan Manuel Santos posesionó, en la sede presidencial, a Char, quien, en un caso excepcional, se presentó de saco y corbata. Como hecho curioso, el Presidente lució de saco, pero sin corbata, lo que sirvió para los apuntes jocosos.

El balance de estos siete meses, de qué han servido y en qué se han beneficiados las regiones, lo tienen los gobernantes, cuyo sondeo deja el siguiente resultado.

Rafael Ceballos Sierra, alcalde de Riohacha, considera que “la presencia de Álex ha sido de gran utilidad, por su apoyo para lograr la aprobación y financiación de varios proyectos y para generar un mejor nivel de interlocución con el Gobierno Nacional. Él es nuestro embajador Caribe en la Casa de Nariño”.

Fredys Socarrás, alcalde de Valledupar, opina que “la llegada de Char a la Alta Consejería para las Regiones acercó a Valledupar como territorio y capital del Cesar a una mejor interlocución y fluidez en la concertación que nos ha permitido acceder a más recursos nacionales para financiar programas en nuestro territorio, es un puente efectivo entre Valledupar y el Gobierno Nacional”.

El gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, reconoce la importancia del trabajo que adelanta su tocayo. “Su exitosa experiencia como alcalde de Barranquilla le permite identificar y apoyar los temas de interés prioritario para las entidades territoriales, logrando consolidar una unión en pro del desarrollo de las regiones”.

Jairo Fernández Quessep, primera autoridad de Sincelejo, va más allá al señalar que “el Alto Consejero ha jugado un papel fundamental en nuestro primer año de gobierno, toda vez que se ha constituido en un equipo facilitador para la organización, gestión y proyección de Sincelejo. Ha sido vital para alcanzar los resultados que hoy día podemos mostrar como evidencia de una gestión eficaz, pues él ha sido el canal idóneo.

Esperamos contar en los tres años de gobierno que nos restan con la dinámica que le ha dado a la Alta Consejería para las Regiones y, así, seguir cosechando de manera conjunta logros municipales que se traducen en aciertos para la gestión del gobierno del presidente Santos”.

Carlos Eduardo Correa, alcalde de Montería, sostuvo que “su exitosa experiencia como Alcalde de Barranquilla le permite identificar y apoyar los temas de interés prioritario para las entidades territoriales, logrando consolidar una unión en pro del desarrollo de las regiones. Desde Córdoba agradecemos su labor y aplaudimos el desempeño que ha tenido en su cargo en favor de los departamentos de todo el país, especialmente del Caribe colombiano.

Luis Miguel Cotes, gobernador del Magdalena, destaca que “el Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Alejandro Char Chaljub, sea objeto de especial interés por parte de la prensa, toda vez que se trata de uno de los funcionarios del orden nacional de relevante importancia en los procesos de desarrollo social y económico que ha venido liderando el presidente Juan Manuel Santos.

En el caso del departamento del Magdalena jugó papel importante en uno de los proyectos bandera de mi administración como es la Vía de la Prosperidad, iniciativa que ya cuenta con los recursos de regalía para una primera etapa y que el Presidente tuvo a bien respaldar sin vacilación, dada la importancia que tiene para una de las regiones más deprimidas de la Región Caribe.

La Vía de la Prosperidad es hoy una realidad para los magdalenenses, y su importancia está en que, además de solucionar un rezago vial de más de 40 años, constituye el inicio de un proceso de desarrollo social y económico de las poblaciones ubicadas a orillas del río Magdalena que, además, lleva implícito la valorización de las tierras y la productividad de las mismas.

También hemos recibido el respaldo en el proceso de mejoramiento de los esquemas tradicionales para el manejo y orientación del sector salud. Con su grupo de asesores hemos estado trabajando en un plan estratégico de acción de la salud tanto desde el punto de vista médico como científico y de infraestructura”.

Juan Carlos Gossaín, mandatario de Bolívar, quien es uno de los abanderados de la causa regional, afirmó que “he sido testigo de las gestiones de Álex Char, de cómo aboga por cada uno de los funcionarios que le exponen sus problemas, y no solo del sector Caribe, sino de todo el país. Ahí es donde resalto su labor, porque está atento a todo lo que sucede en la geografía colombiana”.

Juan Francisco Gómez, quien está al frente de la administración política de La Guajira, sostiene que es importante la llegada de Char Chaljub a la Alta Consejería “porque hemos conseguido el aliado para trabajar de la mano con el Gobierno Nacional. Álex interpretó el sentimiento y las necesidades del pueblo guajiro, y se ganó un espacio en su corazón”.

Aury Guerrero, gobernadora de San Andrés, sostiene que “la Alta Consejería para las Regiones, liderada por Álex Char, acompaña al departamento con el seguimiento de los compromisos adquiridos por la Nación y el Departamento, en el Acuerdo para la Prosperidad realizado en el año 2011.

Además, su gestión con el Viceministro de Aguas para lograr la financiación del proyecto del alcantarillado pluvial que ayudará con el tema de gestión del Plan del riesgo. Por esta y lo solicitado ante su oficina, agradecemos su compromiso y dinamismo”.

Un canal ante el gobierno

El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, también tiene su opinión en torno a la gestión del Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana.

“Ha sido un enorme articulador del orden nacional con el departamental y municipal. Es un articulado adicional, un canal expedito ante el Gobierno Central. Hay que reconocerle a Álex Char las numerosas gestiones que, ante solicitud de los mandatarios, ya sean gobernadores o alcaldes, le exponen y que él asume como propios”.

Es un privilegio: Elsa Noguera

La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, quien precisamente remplazó a Álex Char en el cargo, también dio su opinión.

“Para Barranquilla es un privilegio tener como Alto Consejero para las Regiones a Álex Char, porque tenemos a un gran aliado muy cerca al Presidente y a sus ministros, jalonando recursos del presupuesto nacional para nuestra ciudad. Nadie mejor que él, porque conoce perfectamente nuestras necesidades, le duele nuestra gente y está convencido del enorme potencial de crecimiento que tiene el Distrito.

Nos ha acompañado en la gestión de los recursos para la Circunvalar, el aumento de cobertura de primera infancia y los 1.000 policías que llegaron. Ahora nos está apoyando en la consecución de más recursos para seguridad y la ampliación de la carrera 38”.

Por William Vargas Lleras
Editor Regionales

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.