
Para los africanos Colombia es modelo en la lucha contra el tráfico de drogas, de ahí que consideren que conocer de cerca su experiencia en este campo, es fortalecer la de ellos.
En un hecho trascendental, el Gobierno Nacional, su Policía y la de 10 países del llamado ‘Continente Negro’, reunidos en Santa Marta, intercambian conocimientos sobre el tema, haciendo énfasis en el control portuario.
En este sentido, un grupo de expertos del área de Control de Puertos y Aeropuertos de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, exponen de manera teórico-práctica todos los conocimientos detallados de este fenómeno delictivo y sus tendencias, relacionadas con el tráfico de drogas, modalidades, métodos de ocultamiento y camuflaje.
Lo anterior, con base en el trabajo realizado en los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, San Andrés y Urabá.
El seminario de cuatro días, denominado ‘Control Portuario en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas para África’, congrega a delegados de Argelia, Benín, Camerún, Egipto, Guinea Bissau, Kenia, Marruecos, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.
Los oficiales africanos manifestaron que emular el trabajo antidrogas de este país, sería clave en el la tarea que ellos llevan a cabo para impedir que sigan siendo vulnerables ante el asedio de los narcos.
“África es un terreno fértil para los narcotraficantes”, reconoció el capitán Mario Joao Lopes, de la Guardia Nacional de Guinea Bissau, un país al oeste del continente que limita con Senegal y que tiene como idioma oficial el portugués.
TODOS APRENDEMOS. La viceministra de asuntos multilaterales de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, quien funge como anfitriona del evento, destacó la importancia de este encuentro y dijo que “debemos aprender unos de otros”.
“Nuestros huéspedes tendrán acceso al control real que la Policía Antinarcóticos realiza, al tiempo que observarán cómo se hacen las operaciones y se les enseñará la logística. Además de hablar de algunas estrategias investigativas y de inteligencia”, dijo la funcionaria del Gobierno Nacional.
Indicó que el problema de las drogas es mundial y que por tanto todos los países víctimas deben cooperar. “La lucha contra el narcotráfico debe ser una estrategia de todos”, comentó Patti Londoño Jaramillo.
La realidad de África es que los países de este continente se han convertido en una zona de tránsito para el tráfico de drogas que desde América tiene como destino final Europa.
El director general de la policía antinarcóticos, brigadier general, Luis Alberto Pérez Alvarán, manifestó que es una ruta que propiamente no nace en Colombia, pero que tiene como partida varios países de Suramérica.
Por Agustín Iguarán G.
Santa Marta.