
Ofreciendo disculpas por no haber cumplido en las ocasiones anteriores y agradeciendo que no lo declararan persona no grata en el Cesar, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, por fin le puso la cara a los agricultores y ganaderos del Departamento, que lo habían esperado cinco veces en el último año.
El ministro escuchó uno a uno a los representantes de los gremios de los sectores del cacao, algodón, ganadería, cereales, hortofruticultura, arroz y palma, y luego de cada intervención, según la metodología acordada, respondió a sus inquietudes frente a los factores que en las últimas dos décadas, han incidido en una profunda crisis de la economía agropecuaria.
La participación de los voceros gremiales se convirtió en un ‘rosario’ de peticiones, reforzadas en las cifras que dan cuenta de la catástrofe agrícola y pecuaria del Cesar, a raíz de los altos costos de insumos, falta de riego, políticas de créditos con altas tasas de interés, cambios climáticos, apertura a mercados internacionales agudizada con las firmas de los Tratados de Libre Comercio, contrabando y plagas en los cultivos.
Iván José Hinojosa, fue el encargado de presentar al ministro una radiografía de lo que es el cacao en el Departamento. Dijo que se estima que hay unas 5 mil 200 hectáreas sembradas con este producto, señalando que no se tiene la certeza de ellas, porque ni siquiera existe un censo del área cultivada, indicando que se trata de una producción hecha con una ineficiente asistencia técnica, falta de apoyo de las entidades crediticias, de los entes gubernamentales, enfrentando monopolios en la comercialización del producto.
A su turno, David Hernández, en representación de los algodoneros, manifestó que “estamos en el fondo del estanque, respirando por una manguera”, para dimensionar las dificultades que los aquejan. Dijo que la producción se ha disminuido en más de un 90% en el Cesar.
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, señaló que en Colombia ingresan anualmente 400 mil toneladas del producto de contrabando, por lo que pidió políticas serias para contrarrestar este flagelo.
Anuncios para conjurar la crisis. El Ministro reconoció las dificultades por las que atraviesan todos los sectores agropecuarios del Cesar, y planteó medidas para ir conjurando la crisis.
En cacao, sostuvo que el Gobierno Nacional expidió una resolución para entregar un subsidio del 20%, y a la vez anunció 50 mil millones en poder de Finagro para adelantar programas de renovación de cultivos para ser más productivos.
En algodón dijo que se mantendrá el precio de sustentación de 5 millones 185 mil pesos, de los cuales un millón 700 mil pesos los pone el presupuesto nacional, indicando que como la producción disminuyó, quedarán unos 6 mil millones de pesos, según lo calculado para pagar ese precio que se utilizarían en programas de alivio para ese sector.
Por Miguel Barrios