El HeraldoEl Gobierno Nacional insiste en que los enemigos de la restitución no van a triunfar.

El Cesar es el tercer departamento con mayor reclamación de tierras por restitución en el país, después de Antioquia y Bolívar. Hasta junio de este año, en este territorio se han presentado mil 352 solicitudes que corresponden a 67 mil 538 hectáreas por parte de víctimas que fueron despojados o desplazados por los violentos.

Antioquia, según la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, registra 2 mil 399 reclamaciones para un total de 137 mil 314 hectáreas, seguido por el departamento de Bolívar con mil 719 solicitudes para 73 mil 313 hectáreas.

Valledupar es el municipio del Cesar con mayores solicitudes, con un registro de 173 reclamaciones para 8 mil 466 hectáreas, le sigue Codazzi con 121 solicitudes para 5 mil 354 hectáreas; en el sur del departamento, donde la influencia de grupos al margen de la ley también fue arrolladora, están las localidades de La Gloria y San Alberto, con los topes más altos de requerimientos para 4 mil 119 y 3 mil 10 hectáreas, respectivamente.

Nelson Silva, coordinador de la Unidad de Restitución de Tierras en Valledupar, indicó que cada vez es más creciente el número de solicitudes en estos territorios, donde las víctimas han encontrado garantías para que les devuelvan sus propiedades.

Dijo que para hacer las intervenciones en los predios, el organismo tiene en cuenta la intensidad del desplazamiento o despojo, la voluntad de retorno y las condiciones de seguridad.

“En estos momentos tenemos intervención en el municipio de San Diego, en el sitio conocido como EL Toco, y en San Alberto, en los predios La Carolina y Los Cedros”, manifestó.

Igualmente precisó que este mes arranca la microfocalización en los corregimientos Mariangola y La Mesa, en Valledupar, Llerasca y Casacará, en Codazzi.

Silva señaló que se está avanzando en este proceso para poder lograr que las víctimas vuelvan a las tierras que les fueron arrebatadas o que dejaron abandonadas ante la amenaza y accionar de las organizaciones ilegales.

Finca ‘Las Pavas’
Una asociación de campesinos que ocupa una finca intermitentemente desde hace 16 años denunció ayer que labriegos de otros lugares invadieron esa propiedad, donde se libra uno de los forcejeos más importantes para la restitución de tierras en Colombia. Al menos 150 personas ingresaron la víspera a la finca ‘Las Pavas’, en el departamento de Bolívar, y se asentaron en una zona de ese lugar, de 1.223 hectáreas, según la denuncia. Los campesinos que ocupan la hacienda desde 1996 a la espera de que las autoridades les otorguen la propiedad, temen que sea una nueva acción para evacuarlos de la zona, dijo Jiseth Estrada, una de las abogadas que ayuda en el caso a los reclamantes de la tierra. (AP)

Por Miguel Barrios
Miguel.barrios@elheraldo.co
Valledupar

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.