
A escasos siete días del proceso de elección, un total de 15 candidatos se dan la pela por la dirección de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).
Elder Oyola Aldana, quien lleva el timonel de la entidad aspira a su reelección, pero concursa junto a otros 14 profesionales: Amaury Villarreal, Germán Casas, Milena Espitia, quien se ha desempeñado como subdirectora de planeación de la entidad; Jorge Iván Ríos, ingeniero civil y ex concejal de Montería; Héctor Álvarez, actual secretario de infraestructura de Córdoba.
La baraja de aspirantes la completan: Hernando Llano, ex secretario general de la CAR y hermano del ex alcalde de Ayapel, Saúl Llano; Ángel Palomino, asesor jurídico de la entidad; José Luís Polo, Deiver Pérez, Rudesindo Sánchez, ex concejal de Montería y precandidato a la alcaldía; Carlos Bula, Augusto Cordero, este último ex gerente de la extinta empresa de servicio de agua potable en el medio Sinú, Empocor; José y Roberto Tirado, hermanos gemelos, el primero secretario general de la entidad y el segundo ex candidato a la Cámara de Representantes y quien fue fórmula del senador de la U, Mussa Besaile.
El tema ha generado polémica en Córdoba, toda vez que Tirado es el gerente de una arrocera de Sahagún, de propiedad de la familia del parlamentario, lo que aportó como requisito en temas ambientales para cumplir con las exigencias del Ministerio de Ambiente.
Entre tanto el aspirante Hernando Llano, sin revelar nombres denunció que existe conflicto de intereses en la inscripción de algunos aspirantes y pidió transparencia en el proceso.
Trascendió que el senador además estaría apoyando al actual secretario de infraestructura de Córdoba, Héctor Álvarez, con firmes aspiraciones a la dirección de la CAR y quien está casado con una pariente del parlamentario.
En recientes declaraciones a la radio local el Senador Besaile advirtió que no tiene voto en la elección pero reconoció cierta simpatía por algunos candidatos.
“Posteriormente diré cuál es el candidato de mis afectos”, dijo tras destacar la administración de Oyola (actual director).
“Ha conseguido buena calificación no solo por Córdoba sino por el país, ha hecho las cosas bien”, precisó en declaración a Las Noticias de RCN, Radio Uno.
A su turno el Gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, pidió el acompañamiento de los órganos de control en el proceso e insistió en la prudencia que requiere el caso, al tiempo de pregonar la premisa de no permitir que se despilfarre el erario público.
“Insisto en que no se debe llevar este proceso a un terreno político y que sean los órganos competentes los que deben dar un parte técnico”, precisó el mandatario.
La decisión este 25 de julio deberán tomarla 11 consejeros entre los que se encuentran varios alcaldes, un representante de los indígenas, uno de los campesinos y un delegado del Ministerio de Ambiente.