Compartir:

En alerta sanitaria se declararon las autoridades de salud en el Cesar, tras detectarse varios casos de cólera en Venezuela. Se inició un plan de contingencia para evitar que la enfermedad se propague en la zona fronteriza.

Se adelanta una campaña preventiva notificando a los secretarios de salud municipales para iniciar acciones de vigilancia epidemiológica y recomendaciones a las comunidades, además se inició un ciclo de capacitación a los profesionales de la salud sobre los protocolos para tratar el cólera.

La propagación de cólera se inició en Haití, pasó a República Dominicana y ya está en Venezuela. Por compartir frontera con este último, Cesar y Guajira son territorios de alta vulnerabilidad.

El cólera se manifiesta con un cuadro diarreico agudo que genera deshidratación y en el peor de los casos la muerte, siendo los más propensos los menores de cinco años y adultos mayores.

Para prevenir el contagio se recomienda cocinar bien los alimentos, lavarse las manos y evitar el consumo en ventas callejeras de comida.

Un paciente con cólera puede presentar entre 30 y 40 episodios de diarrea, que acompañados con vómito, causan una deshidratación severa, al punto que para enfrentarla podría necesitarse aplicaciones intravenosas. De no contar con ningún tratamiento la persona podría fallecer.

Por Miguel Barrios
Valledupar