El Heraldo
Región Caribe

$600 mil pagó familia de indígena que embarazó a niña de 11 años

El Heraldo"La ranchería donde sucedió el hecho está a media hora de Riohacha, pero el recorrido puede tardar por las vías de acceso.s

La docente Fidelia Coronado Arpushana, líder de la comunidad wayuu del ‘Ahumao’, donde reside la menor de 11 años que dio a luz un bebé este fin de semana, dio a conocer que las autoridades tradicionales de la etnia intervinieron y tasaron el resarcimiento de la familia afectada.
 

“Esto ya es un asunto arreglado, pues una vez se conoció la falta cometida, los padres y tíos de la niña mandaron la palabra –pidieron la intervención–, hicieron los cobros y todo quedó fijado en 600 mil pesos, más unos collares, así como otras cosas de menor cuantía. Fue mi propio padre, Antonio Coronado, la autoridad tradicional que selló el acuerdo”, declaró la mujer.
 

Tras la complicación de salud que padeció, la niña de 11 años se encuentra fuera de peligro. La criatura, que pesó 2.600 gramos y está en perfectas condiciones, fue trasladada a la ranchería, donde quedó al cuidado de familiares.
 

El hecho es que aparte de las necesidades económicas de la familia de la niña, hay otro factor que agrava la situación de la pequeña madre y es que padece un mediano grado de discapacidad cognitiva. A su edad no logra leer correctamente, según la líder comunitaria, quien también está cargo de su educación.
 

“Es que como ella es especial no hemos logrado que aprenda como las demás niñas y ella llora mucho y es diferente a las otras niñas, yo y las otras profesoras la hemos venido siguiendo y prestándole un apoyo más integrado”, dijo.

Fidelia Coronado también contó que cuando se empezó a notar el abultamiento del vientre de la menor, “le preguntábamos qué era lo que tenía allí y su respuesta era que la tenía llena de arroz y pescado, eso hace deducir su grado de discapacidad, pero también de la inocencia infantil que aún posee”.
 

Ahora, la familia de la niña se ha hecho el compromiso de vigilarla más de cerca para evitar otro embarazo, mientras que han conminado al joven que la embarazó a que no se acerque a ella para evitar nuevos inconvenientes.
 

Qué es el ‘Ahumao’. Es una ranchería en la que se construyeron cincuenta viviendas en las que viven 415 personas que subsisten gracias la cercanía del mar.
 

Esta población, en su totalidad, es de pescadores, al tiempo que desarrollan actividades agrícolas una o dos veces al año, con cultivos de frijoles de los llamados ‘cuarentaños’ que no requieren de mucha lluvia para estas zonas semiáridas.
 

Para llegar al Ahumao se debe acceder en vehículos tipo campero, pues la principal vía de acceso es una trocha que se encuentra en pésimas condiciones.

Por Redacción Regional

Riohacha

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.