Compartir:

En varios puntos de la Región Caribe se viene presentado una serie de incendios forestales los cuales están afectando grandes extensiones de vegetación.

La situación más grave se presenta en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el área comprendida entre las veredas La Secreta, Jolonura y la Cristalina, en las estribaciones del macizo intertropical, jurisdicción de Ciénaga, donde hace dos semanas las autoridades intentan sofocar las llamas que hasta el momento han arrasado unas 2.000 hectáreas de vegetación nativa.

En estos momentos la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), con otros organismos de emergencia, continúan las labores de extinción del incendio forestal.

La operación se desarrolla en conjunto entre la Fuerza Aérea, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, el Cuerpo de Bomberos y la oficina de Gestión del Riesgo de Ciénaga con la colaboración de la compañía petrolera Drummond, que tiene operaciones en esa zona.

Según el coronel David Barrero, de la FAC, ayer se descargaron sobre las llamas 4.800 galones de agua con una sustancia química que inhibe el fuego y en la mañana de hoy se vertieron otros 3.600 galones 'que han permitido un control exitoso de la propagación de los incendios en zonas forestales afectadas'.

Barrero agregó que el daño producido por este incendio abarca un área aproximada de 11 kilómetros y afecta principalmente las estribaciones de la Sierra Nevada.

Las llamas se han visto favorecidas por las 'fuertes ráfagas de viento que han dificultado las operaciones', agregó la Fuerza Aérea en un comunicado.

Las labores de mitigación se realizan con un helicóptero de la FAC con capacidad de transporte de 660 galones de agua utilizando el sistema Bambi Bucket.

ATLÁNTICO. Personal de la Defensa Civil, Policía, Ejército y Fuerza Aérea, con el apoyo de las alcaldías y la Gobernación del Atlántico, atienden los incendios forestales registrados este fin de semana en la zona rural del Departamento.

El gobernador José Antonio Segebre explicó que además de la llegada por tierra de personal con bombas de espalda, las acciones contemplan el uso de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana equipados con el sistema Bambi Bucket para las zonas en donde no hay acceso.

'La decisión se tomó porque la sequía y la falta de lluvia, con el paso de los días, agravan los hechos y por eso se ha ordenado la adquisición de bienes y servicios como el sistema 'Bambi Bucket' para la Fuerza Aérea y de elementos de bomberos para responder rápidamente ante esta situación que afecta al departamento', dijo el secretario del Interior del Atlántico, Jaime Berdugo.

Los incendios se han registrado en Candelaria, Manatí, Campo de la Cruz, el corregimiento de Molineros, de Sabanalarga, y en la reserva ecológica de Banco Totumo-Bijibana, ubicada en Repelón. Esta última es la que más problemas ha generado por el difícil acceso a la zona y porque por el incendio ha puesto en alto riesgo las especies animales que viven allí.

El gobernador estuvo recorriendo cada una de las zonas afectadas en compañía del comandante de la Policía Atlántico, coronel Manuel Silva Niño; el comandante de Cacom 3, coronel David Barrero; el Comandante del Batallón Vergara y Velasco, coronel Luis Alberto Fonseca; el secretario del Interior, Jaime Berdugo, el subsecretario de Gestión del Riesgo, Édinson Palma y el delegado de la Defensa Civil Elmer Estrada.

CÓRDOBA. En el municipio de Tierralta, Córdoba, las llamas consumieron unas 600 hectáreas de pasto y árboles maderables. Así lo dio a conocer la Defensa Civil, ente que atendió el caso. Según las autoridades, el incendio pudo producirse por los métodos utilizados por los cazadores de hicoteas, plato apetecido en la Semana Santa, en los que utilizan el fuego para ahuyentar a los animales de sus nidos.

Fueron 22 voluntarios de ese cuerpo de socorro bajo el mando del teniente Pedro Rivero Hoyos los que atendieron la emergencia, la cual se presentó en la hacienda Linares, zona rural de Tierralta.

A través de picos y palas se pudo contener la candela que amenazó con extenderse hacia el corregimiento El Caramelo y la vereda La Unión.

Decenas de hicoteas fueron recuperas por la Defensa Civil y devueltas a su hábitat. Las autoridades policivas y ecológicas del departamento están en alerta máxima con el advenimiento de la Semana Mayor, toda vez que es por esos días es que aumenta la caza y comercialización de hicoteas, especie en vía de extinción y protegida por la ley.