
Que las gentes vivan una Semana Santa en paz, con devoción, prudencia y sana diversión, es el anhelo de la Policía Nacional para los habitantes del Caribe colombiano. Los mandos en cada capital instaron a los ciudadanos a ser tolerantes y a cumplir con los códigos de urbanidad y respeto.
Al tiempo que la Institución hizo la exhortación, ratificó igualmente su compromiso de velar por la seguridad, bienes y honra de la comunidad. 17 mil 780 agentes cuidarán celosamente las ciudades caribeñas.
Desde Punta Gallinas, en La Guajira, hasta Montelíbano, en la Serranía de San Jorge, Córdoba, habrá especial, tanto de la Policía como del Ejército, de tal forma que los habitantes de la Región Caribe sientan esta presencia, la cual redunda en confianza.
Habrá dispositivos especiales en vías de acceso, sitios turísticos, iglesias, terminales; centros comerciales, aeropuertos, playas y ríos. La presencia será de carácter preventivo, disuasivo y reactivo en los perímetros urbanos para evitar que se presenten actos delictivos, especialmente los relacionados con el hurto en sus diferentes modalidades.
Por regiones. En el lanzamiento de la estrategia de seguridad, el comandante de la policía en La Guajira, coronel Elber Velasco Garavito afirmó que serán 1.581 uniformados los que estarán al frente del gran despliegue que comenzó desde el pasado viernes.
Habrá tres puestos de control y cuatro de prevención vial para el plan retorno, los cuales servirán para reducir los índices de accidentalidad. Se contará con un dispositivo especial que estará presente en cada de los actos litúrgicos, garantizando el normal desarrollo de los mismos.
En el Magdalena el titular de esta Institución armada, coronel Adán León, reportó la presencia de 3.500 agentes, de los cuales 1.600 estarán en Santa Marta y sus alrededores.
Se hará un trabajo educativo para que las gentes tomen conciencia del no uso de la palma de cera, ni el consumo de carnes de animales silvestres, como la hicotea, el ponche o chigüiro, armadillo e iguana, entre otros, los cuales se están extinguiendo.
En el Cesar se dispone de 2.600 policías, de los cuales un poco más de la mitad se concentrará en su capital, Valledupar. Habrá vigilancia especial en el balneario de Hurtado, uno de los lugares turísticos preferidos por los nativos y visitantes.
En Bolívar la seguridad de sus habitantes estará a cargo de 3.700 policías. Se dispone de personal uniformado y civil en los principales sitios de interés turístico como el Castillo de San Felipe, Convento de La Popa y el Centro Histórico, entre otros. También habrá despliegue policivo en el municipio de Mompox, donde la Semana Santa es el más importante atractivo del año.
Por su lado la Policía de Sucre dispondrá de 1.707 hombres y 233 vehículos, según lo comunicó el comandante de la institución, coronel Julián González González.
En Córdoba, el coronel Jaime Ávila Ramírez, reportó que serán 3.500 los policías disponibles. Gran parte estará en la capital y otros en los municipios costaneros como Canalete, San Antero, Puerto Escondido, Moñitos y Los Córdobas.
En cada una de las regiones los comandantes de la policía invitaron a la construcción y consolidación de la convivencia y de la seguridad ciudadana. “Lo anterior, con base en el humanismo, la corresponsabilidad y el trabajo cercano a la comunidad”, precisaron en sus mensajes.
En el Atlántico, el comandante, coronel Leonardo Suárez, dijo que 1.200 uniformados tendrán a su cargo la vigilancia durante esta semana. Barranquilla y su Área Metropolitana contarán con 4 mil agentes.
Por Redacción Regional