Las mujeres en la costa caribe son quienes se oponen a que sus esposos se adelanten la práctica de la vasectomía. Así lo confirmó este martes el Gerente de la Regional Norte de Profamilia, Jonathan Vargas Laverde.
Señaló además que ya son tres los casos de mujeres que prácticamente han ingresado a los quirófanos para sacar a sus esposos y evitar así que se proceda con este procedimiento con el que se pretende que los hombres se sumen al proyecto de la planificación familiar.
El funcionario explicó que la estadística es preocupante en la región caribe toda vez que a nivel nacional por cada tres mujeres que se practican una ligadura de trompas, solo un hombre se realiza la vasectomía; mientras que en la costa caribe o Regional Norte por cada 30 mujeres solo un hombre ingresa al quirófano a adelantar este procedimiento.
Para Vargas Laverde, esto evidencia una diferencia muy importante que está fundamentada básicamente en mitos y leyendas que se tienen en esta porción del país frente a este procedimiento. El funcionario explicó que el temor de los hombres radica en que puedan tener alguna perdida de la erección.
'Hemos llegado a casos extremos en donde son las mismas mujeres o esposas de los hombres que han tomado esta decisión de hacerse el procedimiento llegan a Profamilia e impiden que el paciente se realice la cirugía y lo sacan de la sala', puntualizó el funcionario quien señaló que existe la necesidad de educar a las mujeres para que no se opongan.
Una de las razones en las que radica la decisión por parte de las mujeres, según Vargas Laverde, es que ellas relacionan esto con la pérdida de potencia sexual o puede ser más promiscuo o más infiel.
'En este aspecto estamos trabajando importantes campañas encaminadas a desvirtuar estos mitos y, por el contrario, es necesario demostrar las bondades y los beneficios de este procedimiento. La idea es cancelar cualquier efecto o creencia secundaria para que los hombres entiendan que pueden contribuir al proceso de planificación'.
Vargas Laverde manifestó que no existe en este momento un método anticonceptivo actual que tenga el 100 % de efectividad; sin embargo, para estar seguros de la efectividad de un procedimiento como vasectomía a los tres meses se debe realizar un espermograma de control donde ya no deben haber espermatozoides.
'La falla es que los hombres se adelantan esta cirugía y luego no regresan a los controles y es en estos casos donde no se puede garantizar la efectividad'.
Finalmente, el funcionario destacó las bondades de la vasectomía teniendo en cuenta que no es un procedimiento invasivo que no requiere suturas y la incapacidad es de menos de cinco días comparada con lo complicada que puede ser la de la mujer.
'Estamos invitando a los hombres para que tomen esta decisión y asuman una posición activa dentro de la planificación familiar', dijo.