Con nuevos 83 casos reportados por el Instituto Nacional de Salud, a corte del pasado 9 de junio, la cifra de profesionales de la salud contagiados por COVID-19 se elevó a 1.281 positivos desde que se registró el primer caso.
De estos casos 1.023 se han recuperado, 14 han fallecido y 244 están en aislamiento.
Del personal que se encuentra en aislamiento, 208 contagios estuvieron asociados a la prestación del servicio de salud, 23 casos fueron comunitarios, dos importados y 11 indeterminados.
Así mismo, de los recuperados, la gran mayoría (760) estuvieron asociados a su labor médica.
De acuerdo a la profesión, la mayoría de casos positivos se han presentado en los auxiliares de enfermería, con 430 contagios en total.
Los médicos son el segundo grupo más afectado, con 256 casos; seguido de los enfermeros, con 170, y el personal administrativo con 92 casos.
De otro lado, según las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el pasado 9 de junio han fallecido 14 profesionales de la salud, de los cuales siete adquirieron el virus por labores asociadas a la prestación del servicio, seis registrados como comunitarios y uno indeterminado.
Regiones afectadas
Los contagios de los profesionales de la salud se han presentado en Bogotá, Huila, Valle del Cauca, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Casanare, Cartagena, Antioquia, Atlántico, Sucre, Barranquilla, La Guajira, Chocó, Córdoba, Amazonas, entre otras regiones a nivel nacional.
La ciudad con más casos de profesionales de la salud positivos es Bogotá, con 465 casos. Y la segunda ciudad en el país con más contagios es Cartagena, con 126.
A nivel nacional, siguen en la lista Risaralda (101), Valle del Cauca (82) y Antioquia (87).
Región Caribe
Cartagena, a corte del pasado 9 de junio, ha registrado 126 casos positivos, de los cuales 111 están asociados con la prestación del servicio de salud, 13 comunitarios, uno importado y uno indeterminado.
En Bolívar, en tanto, se han presentado tres casos positivos, todos asociados con las labores médicas.
En Barranquilla, según el INS, van 58 casos positivos en profesionales de la salud, de los cuales 46 han estado asociados con labores médicas. Y en el departamento del Atlántico, 3 positivos en el sector salud, todos relacionados con la prestación del servicio.
En Sucre se registró un caso, categorizado como indeterminado, y en Cesar 3 positivos en profesionales de la salud, pero sólo uno asociado a labores médicas.
Ante este panorama, la Asociación Nacional de Profesionales de la Salud alertó: 'Ya tenemos más de mil profesionales de la salud infectados y más de una decena de muertos y seguimos recibiendo quejas sobre la dotación inadecuada de los equipos de bioprotección, insuficiente y de mala calidad en centros sanitarios que atienden pacientes COVID-19'.