El Heraldo
El paro transcurrió sin alteración del orden público. Agustín Iguarán
Región Caribe

La Costa marchó de manera pacífica

La jornada fue denominada por los líderes del movimiento como una fiesta por la “reivindicación y la defensa de los derechos humanos”.

Las autoridades en la Región Caribe aseguraron que el éxito de la jornada se debió al buen comportamiento de los manifestantes y a las acciones preventivas dispuestas por los organismos de seguridad en los departamentos de la Región.

En Montería, las empresas de transporte público tomaron rutas alternas en diferentes puntos de la ciudad, que permitieron continuar prestando el servicio pese a que los marchantes ocupaban gran parte de la vía. Tampoco se registraron daños o afectaciones a los vehículos de servicio público.

Ángel Manjarrés, presidente de la CUT, seccional Magdalena, dijo que el balance fue positivo, algo que 24 horas antes ya se sabía. “Es la movilización más grande en la historia, aquí hay desempleados, intelectuales, maestros, trabajadores informales, pobres y hasta ricos. Aquí estamos todos”, puntualizó.

Rafael Guerra presidente de la Confederación de Comunales de Santa Marta, expresó que fue provechosa la protesta. Aquí estuvimos unidos todos los sindicatos, convergencias y fuerzas vivas, en una lucha por los derechos demlos colombianos".

Paro sin sobresaltos en el Magdalena

En Santa Marta y el Magdalena el paro transcurrió sin alteración del orden público. La jornada, la de mayor concurrencia en la historia de la ciudad, fue denominada por líderes del movimiento como “una fiesta por la reivindicación y la defensa de los derechos humanos”.

En la capital del Magdalena la Policía Metropolitana reportó que no hubo capturas y que la “gente actuó con madurez y cultura”.

“Hemos quedado satisfechos por la tranquilidad como se desarrolló el paro”, dijo el coronel Gustavo Berdugo, comandante de la institución en la ciudad.

Sin embargo, señaló que “hubo algunos grupos que quisieron hacer vandalismo en el retorno a sus casas, luego de terminada la jornada”. “Se presentaron pequeños inconvenientes”, dijo el oficial.

Indicó que el transporte funcionó con normalidad y que solo hubo restricción por la troncal del Caribe, en inmediaciones a Mamatoco, por donde se movilizó la marcha. La jornada en esta capital contó con 6 mil personas, aproximadamente. Entre los concurrentes estuvo el gobernador electo Carlos Caicedo Omar, quien se hizo acompañar de seguidores de su movimiento político Fuerza Ciudadana. “Importante que la comunidad se exprese libremente. Este es un derecho constitucional”, anotó. María Ceballos, presidenta de Edumag, destacó la masiva presencia de gentes de todos los sectores y dijo que “se desbordaron las expectativas”.

“Quedó demostrado que a las colombianos nos duele el país”, precisó. Rosa Barraza, líder del turismo en El Rodadero.

Marcha congregó a unas 2 mil personas en La Guajira
La marcha salió del parque Simón Bolívar. Sandra Carrillo
Tranquilidad en Cesar
Un grupo de manifestantes en Valledupar Miguel Barrios

Por Miguel Barrios
Salvo una escaramuza provocada por un pequeño grupo de jóvenes contra miembros del Escuadrón Antidisturbios de la Policía, al final de la marcha en la plaza Alfonso López, la jornada se desarrolló con normalidad en Valledupar. El coronel Fredy Delgado, comandante operativo de Policía en el Cesar, indicó que el parte fue de tranquilidad pese al “punto negro” de unos jóvenes que lanzaron piedras y artefactos de baja detonación cuando el recorrido llegaba a la plaza. Dijo que ante la reacción de la misma comunidad y de las unidades de prevención establecidas en el dispositivo de seguridad, el caso no pasó a mayores. El sector comercial registró una baja, debido a que muchos propietarios de establecimientos prefirieron cerrar, y otros tomaron medidas de precaución; el transporte público funcionó a medias, mientras que los colegios y universidades suspendieron las clases.

Multitudinaria marcha en Sincelejo
En el torso de esta joven fue dibujada una bandera. José Iriarte

Las marchas en Sucre, especialmente en Sincelejo, donde hubo tres, fueron una expresión inédita de manifestaciones sociales. No solo por la cantidad, unos 10 mil ciudadanos, según los organizadores, sino por las variadas formas de protestar. 

Pancartas, caricaturas, disfraces, arengas y hasta una joven que prestó su torso para mostrar el dibujo de una bandera de Colombia herida por púas se tomaron las calles de la capital sucreña.

Los dos carriles de la  Troncal de Occidente, cerca de la Institución Educativa Simón Araújo, quedaron tupidos de integrantes de organizaciones sociales y sindicales que demostraron un gran poder de convocatoria.

Del otro lado de la ciudad, en la salida a Corozal, la asistencia no fue menor. Ahí se concentraron madres comunitarias, docentes, estudiantes universitarios, víctimas de la violencia, artistas y ciudadanos en general.

Tulia Castillo dejó por el día de ayer el hogar donde atiende como madre comunitaria a 12 niños, se atavió de buzo y ropa deportiva para exigir la pensión que a sus 61 años de vida y 22 de servicio le sigue siendo esquiva.

Cartagena, a ritmo de música
Imagen de la marcha en Cartagena. Wilfred Arias

Decenas de ciudadanos marcharon hacia la Torre del Reloj, donde se realizó la concentración final en la capital de Bolívar. La jornada se vio un tanto empañada por los enfrentamientos entre la Policía, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y un grupo de manifestantes en el Centro Histórico; sin embargo, el reporte final fue de normalidad. La marcha central, que partió de la Bomba del Amparo y siguió por la avenida Pedro de Heredia hasta llegar a la Torre del Reloj en el Centro Histórico, contó con la participación de más de 6 mil personas. El alcalde encargado de Cartagena, Pedrito Pereira, dio un balance positivo de la jornada. “Tenemos un reporte de tranquilidad. Los dos grandes compromisos que se efectuaban en Cartagena este 21 de noviembre: los Juegos Nacionales y la llegada de tres cruceros, no sufrieron ninguna alteración”, indicó.

 

Policía entrega balance positivo en Montería

La Policía Metropolitana de Montería entregó un balance positivo en torno al cumplimiento de las expectativas en lo que fue la jornada de protestas en esta ciudad y el resto de municipios que conforman esta área del departamento de Córdoba.

El comandante (e) de la Policía, coronel Marco Antonio González, informó que “se cumplió a Montería con un trabajo articulado que se realizó desde la semana pasada donde participamos de varios consejos de seguridad municipales y departamentales, donde hubo un trabajo articulado entre Gobernación y las alcaldías”.

La seguridad durante la jornada de protestas en Córdoba también fue apoyada por las tropas del Ejército y las unidades de la Fiscalía General de la Nación. “Todo este trabajo mancomunado nos permitió realizar acciones preventivas contundentes garantizando como siempre el derecho a la protesta como está establecido en la Constitución, pero también con esa invitación que todos los días trasmitíamos de que las personas que participaran de esta jornada, lo hicieran de una forma organizada si generar desmanes ni desordenes”. Un total de 48 organizaciones sindicales se sumaron a la movilización.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.