El Heraldo
Cortesía Mi Memoria
Región Caribe

‘El Mochuelo’ que canta para evitar el olvido en Montes de María

El museo itinerante que recoge los dolores de la guerra en esa subregión del Caribe, debido a la covid-19 se trasladó a la era digital.

Sigilosamente sobrevuela por los recuerdos. Cada vez que ‘El Mochuelo’ canta  entona las verdades de un doloroso conflicto que desgarró a las familias de Montes de María. Melisma tras melisma ‘El Mochuelo’ cuenta la memoria de 197 asesinatos selectivos, 104 masacres, 1.385 personas desaparecidas y 657 víctimas de violencia sexual.

No es precisamente un ave, se trata de un museo itinerante que bajo el nombre del conocido pájaro nocturno recoge las historias, los recorridos, los testimonios y las voces de residentes de 16 municipios de Sucre y Bolívar para la reconstrucción, a voz propia, de la memoria histórica y la resistencia de un conflicto de casi medio siglo, garantizando así la verdad y la no repetición.

‘El Mochuelo’ fue bautizado así “por un pájaro de fino cantar”, que semejante a un búho de aspecto redondeado, plumaje pardo-grisáceo y ojos amarillos es muy popular en la región y por la canción del cantautor sanjacintero Adolfo Pacheco Anillo, que lleva el mismo nombre.

Tras 11 años de construcción y de recoger los horrores que encierran las montañas que se yerguen orgullosamente en esa subregión del Caribe Colombiano, vereda por vereda, lograron documentar 104 masacres ocurridas en los Montes de María desde la década de 1990 y un total de 1.850 personas que fueron asesinadas en medio de la violencia. En honor a estas últimas, en todo el centro del museo se levanta el árbol de la vida –o árbol de los ausentes– en cuyas hojas está escrito el nombre de cada víctima con la fecha y el lugar en donde perdió la vida.

Además de documentar las afectaciones que les dejó la guerra, en la línea de tiempo del museo (década de los 90) también narran las luchas de este pueblo campesino como un contraste del horror a la esperanza. Es así como a través de ‘El Mochuelo’ se dan a conocer las historias de grandes líderes y lideresas que dedicaron la vida a luchar por sus comunidades.

 En 2019 ‘El Mochuelo’ dio su primer vuelo. El Carmen de Bolívar fue el primer destino de la monumental estructura en madera fina de 35 toneladas, de 18 metros de largo, por 12 de ancho y 5 de alto. Desde entonces, ha estado rodando por varios municipios de esa zona del país.

El árbol de la vida, en el centro del museo, guarda la memoria de 1.850 víctimas.

La estructura que asemeja a las viejas casonas que solían encontrarse en los Montes de María no solo recoge dentro de su conceptualización el largo diálogo y las memorias de las víctimas, sino los reportes de las diferentes instancias académicas e investigativas como el Centro Nacional de Memoria Histórica, las organizaciones de derechos humanos y algunos actores internacionales como la Embajada de Francia.

A través de videos, fotografías y testimonios, los narradores y narradoras rescataron la memoria histórica de una de las subregiones colombianas más golpeadas por el conflicto interno del país.

Asimismo, quienes se adentran en ‘El Mochuelo’  pueden encontrar las semejanzas de los paisajes rurales de la región, desde el río Magdalena hasta el mar Caribe, y conocer las tradiciones culturales que entre juglares y gaitas han marcado la identidad montemariana y el anhelo conjunto por ser comunidades de paz.

Antes de la pandemia solía durar instalado en cada municipio que visitaba aproximadamente dos meses, pero ahora la situación del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María ‘El Mochuelo’ es diferente.

Las actividades en las que participan los jóvenes de las quince cabeceras municipales de la región de los Montes de María tuvieron que ser aplazadas.

Según reportó El Tiempo, la imponente estructura móvil quedó desmontada y almacenada por partes entre los municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto y el Carmen de Bolívar.

En respuesta a la crisis y a pesar de la precaria conectividad en la región, ‘El Mochuelo’ se trasladó al espacio virtual y respondiendo a esa nueva realidad que exige la covid-19 quienes presiden el museo “tienen la firme convicción de que la historia de esta región es una historia de resistencia”. Por eso, seguirán en pie y adelante con un museo 360 que se puede encontrar a través de plataformas de video como Youtube, relatos que pueden encontrar en una página web para seguir siendo “los guardianes de la memoria” en los Montes de María.

Así se ve el recorrido virtual del museo.
“Los Mochuelos cantores del museo”

El museo no solo busca que las comunidades de los Montes de María se identifiquen y construyan memoria a través de él, sino que además, busca la participación activa de estos. Por eso, a través de ‘los mochuelos cantores’, quienes son los guías encargados de animar la visita de grupos de público en su recorrido por el museo. “Un mochuelo cantor es un intérprete en el sentido de que no repite o transmite una información fija, sino que asume su experiencia personal en el contexto de la historia común de su entorno social, y es capaz de compartirla basándose en los contenidos que se exponen”, reposa en la página web que ahora sirve como museo virtual.

A través de fotos cuentan el dolor de las víctimas.
“Construcción de paz a través de la memoria”

Los colectivos que participan en este proyecto, esperan que a través del ejercicio de la palabra como herramienta de recuperación de la voz política y pública en democracia se logre un proceso integral de construcción de la memoria, de recuperación del espacio público y del tejido social. Por medio de prácticas pedagógicas de producción comunicacional en medios alternativos y tradicionales, tales como radio, televisión, cine, murales, exposiciones fotográficas itinerantes, foros y conversatorios los jóvenes que han vivido realidades difíciles, desde su visión buscan aportar a la construcción de la paz en Colombia.

“Reconocimiento de la identidad cultural”

Los principales actores de este proceso son los niños, jóvenes y las mujeres que acompañan al museo y a través de este autoreconocen su identidad montemariana. Pues este no solo ha basado sus esfuerzos en la construcción de la memoria colectiva para las garantías de no repetición, sino que instruye a los habitantes del sector en la historia local de esa subregión del Caribe Colombiano a través de la investigación, conservación y difusión. Asimismo, a través de la formación de jóvenes en “periodismo comunitario” adelantan un proceso interactivo que tiene como objetivo adentrarse en la realidad social y cultural característica de la región.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.