Compartir:

Una voz de alerta lanzó la secretaria de Salud de Valledupar, Lina De Armas, al señalar que algunos clientes y comerciantes del mercado público en esta capital no están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, a pesar que es uno de los sitios de mayor aglomeración. 

'No podemos permitir que el mercado se nos convierta en foco de contagio', dijo la funcionaria que se trasladó al sector para hacerle un llamado a la comunidad de reforzar las medidas, y evitar que los contagios de COVID-19 se multipliquen.

'Compradores y algunos comerciantes no han comprendido el reto de enfrentar esta pandemia', indicó. 

Señaló que 'los esfuerzos de la administración municipal se han centrado en la prevención y la educación de la ciudadanía para salvaguardar la vida y la salud de los valduparenses, por ello, y teniendo en cuenta que el mercado público es uno de los sectores de mayor concentración en la ciudad, se reforzarán las acciones por parte de la secretaría local de Salud. 

Necesitamos que la responsabilidad ciudadana sea mucho mayor, acatando las medidas, trabajamos de la mano comunidad- administración para evitar una mayor propagación esto nos permite garantizar la prestación de los servicios de salud a quien así lo requiera', puntualizó. 

Afirmó que 'en los próximos días se estará realizando un tamizaje masivo en el mercado público, a fin de conocer la situación real de este lugar'. 

Agregó que de continuar con el desacato de las medidas recomendadas como el uso obligatorio del tapabocas y el distanciamiento social se tomarán medidas drásticas sancionatorias, que incluyen el cierre temporal de espacios para garantizar el aislamiento social. 

Ocupación de UCI es del 48%

Con más de 1720 casos confirmados de COVID-19, de los cuales el 44,97% se encuentran recuperados, Valledupar registra una ocupación en unidad de cuidados intensivo adulto del 48% y en hospitalización adulto del 62%. 

'Pese a que se han presentado unos picos importantes en la curva de contagios en nuestra ciudad, hoy podemos decir que tenemos una ocupación de camas de UCI menor al 50%, lo que permite que se le garantice la prestación de los servicios de salud a quien lo requiera', explicó la secretaria de Salud, Lina De Armas. 

Valledupar hoy cuenta con una capacidad instalada en su red hospitalaria pública y privada de 293 camas UCI adulto, ocupadas con 74 (25%) pacientes de diferentes patologías y 67 (23%) con COVID-19 (probables o confirmados), para una ocupación global del 48% y disponibilidad del 52%.