Compartir:

La solución al problema de conectividad de la Troncal del Caribe por la erosión que afecta varios puntos de la vía Barranquilla-Ciénaga, será una realidad. La ministra de Transportes, Ángela María Orozco, anunció que se construirán dos viaductos de más de 8 kilómetros en los puntos críticos de este tramo vial.

El proyecto de solución planteado por el Gobierno nacional contempla inversiones por $700 mil millones y la generación de unos 4 mil empleos. La licitación de las obras se abrirá durante el segundo semestre de este año y esperan que estén adjudicadas en el primer trimestre del próximo año.

'La conectividad de la troncal del Caribe; es decir, la vía Barranquilla-Ciénaga. Aquellos puntos de la conectividad que están afectadas por la erosión; es decir, la construcción de más de 8 kilómetros con una inversión de $700 mil millones y generando 4.000 empleos', manifestó la ministra de Transporte.

Son tres los puntos críticos en la vía Barranquilla-Ciénaga. Por la erosión costera, el mar se ha ido 'tragando' la playa y poniendo en riesgo la calzada vial en el kilómetro 19, el 24 y el 28. En estos sectores se ha construido un enrocado, pero el mar ha seguido avanzando y se requiere una solución definitiva, según lo han dicho en varias ocasiones los gremios económicos del Atlántico y Magdalena.

La noticia anunciada por Orozco es un avance clave sobre el proyecto, teniendo en cuenta que la última información sobre esta solución vial se dio en diciembre pasado, cuando se dio a conocer que mediante dos procesos de licitación se contrataron los estudios y diseños para las obras de protección costera de los sectores afectados, así como los diseños de los viaductos, ubicados en tres tramos. El primero entre el kilómetro 19 y 28; el segundo entre los kilómetros 14 y 19, y el último entre el 24 y 27 del corredor Barranquilla–Palermo–Tasajera–La Virgen. La inversión total es de $7.825 millones, incluyendo la interventoría.

Dentro del alcance contratado, el consultor deberá realizar los estudios de geología, geotecnia, estabilización de taludes y terraplenes, hidrología, hidráulica, oceanografía y socavación de estructuras.

También incluirá el trámite ambiental para el diseño de viaductos, como solución temporal y definitiva.

La gestión debe garantizar los trámites ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que a su vez solicitará apoyo a otras entidades como Corpamag, Invemar y Parques Nacionales Naturales, encargados de evaluar el impacto ambiental, y posteriormente la construcción del plan.