
Chifa portuario, un plato entre China y Perú
Aprenda a preparar la receta de la mano del chef Mauricio Benítez, Mejor Nuevo Cocinero en los Premios La Barra 2020.
China y Perú han unido desde hace muchos años su gastronomía para crear todo tipo de delicias que conquistan el paladar de personas de todo el mundo. En Colombia, el chef Mauricio Benítez Arboleda, del restaurante Rukutu Perú (@rukuturestaurante), es uno de los que desarrolla y explora recetas de esta cocina chifa (combinación de ambos países).
Chifa portuario es el plato que enseñó a preparar en esta ocasión el chef. Esta es “una de las recetas más emblemáticas de la cocina china- peruana” y se caracteriza por preparar un arroz con la variedad de frutas, verduras y proteínas que ofrece la ciudad costera de Lima, y con las técnicas y los sabores propios de China.
“En este plato los comensales podrán disfrutar de la crocancia del cerdo y la acidez de la salsa. Lima tuvo mucha influencia asiática, eso produjo que naciera esta cocina que ha tomado mucha fuerza a nivel mundial”, dijo el chef, quien obtuvo el reconocimiento de Mejor Nuevo Cocinero en los Premios La Barra 2020.
Recomienda acompañar el plato con una cerveza para resaltar los sabores de la soya y los frutos cítricos del plato.
Sin más preámbulos, siga el paso a paso y deguste en casa otra receta de la gastronomía mundial.
Ingredientes
200 g de lomo de cerdo
40 g de harina de trigo
2 huevos
80 g de panko (pan rallado).
100 g de arroz
10 g de cebolla roja
10 g de pimentón rojo
10 g de zuquini
10 g de coliflor
10 g de brócoli
10 g de zanahoria
Comino
Ajo
Aceite
Soya
Cilantro
20 ml de limón
15 g de miel
Jugo de naranja
Jengibre
10 g de ají rocoto
Preparación
Adobe las porciones de lomo de cerdo con sal y pimienta, luego páselas por la harina de trigo, el huevo y por el panko, retirando los excesos. Reserve en la nevera por unos minutos.
Por otra parte, corte el brócoli y el coliflor en tallos pequeños, y el resto de las verduras en juliana muy finas. Reserve. También prepare, como normalmente lo hace, arroz blanco sin sal, y un huevo de la forma que más les guste (Frito, tortilla, pochado).
Retire la proteína de la nevera y fríala en una sartén por unos minutos. En un wok caliente saltee todas las verduras con ajo picado y comino en polvo. Luego agregue el arroz cocido y la soya. Por otro lado, mezcle en un plato pimentón rojo, cebolla roja, hojas de cilantro, zumo de limón, sal, pimienta y aceite de oliva, para hacer el ají criollo.
Para hacer la salsa chifera, mezcle soya, miel, jugo de naranja, ajo, jengibre y ají rocoto.
Para emplatar, el chef recomienda que en un plato hondo ponga el arroz chaufa de base, luego cubra un costado con el lomo de cerdo, y el otro con el huevo preparado al gusto. Bañe la milanesa con la salsa chifera y decore con la ensaladilla de ají criollo.