El Heraldo
Andrés Cabas cuenta con más de 20 años de trayectoria musical.
Cortesía artista
Qué ha pasado con

“Quisiera que hubiese más espacio para la música hecha de corazón”: Cabas

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

El cantante Andrés Cabas regresó a Barranquilla para quedarse. Lo decidió para estar “más cerca” de su familia, de su música, sus valores y, sobre todo, para componer.  Desde que llegó se ha sentido “feliz” y describe a la ciudad como “el mejor lugar del mundo para estar” en “estos tiempos difíciles”.

Cabas, como lo reconocen, cuenta que el encierro por la pandemia no lo limitó para hacer música. Su experiencia profesional le ha permitido “tener un bagaje” y componer sin salir de la casa, pues su trabajo depende “de un mundo interior”. Cuenta que ahora se dedica a “hacer otro tipo de música, que llegue al corazón y que da otro tipo de mensajes” como es el caso de Amor y traición (2020) y Trato y no consigo, su más reciente sencillo. 

“Ya no me interesa tanto el hacer cosas para ser más famoso o para pegar tanto. Ha sido un proceso súper lindo porque cada vez somos más a los que nos gusta escuchar otra música con valores nuestros y que no deja de ser moderna pero que no seguimos tendencias de moda simplemente por estar ahí en el lugar”. 

Para el barranquillero, este tiempo de composición “ha sido lindo” porque ha tratado de “ser honesto” con sus seguidores al momento de las promociones y lanzamientos de sus sencillos. El artista resalta que gracias a esto se ha conectado mucho más con su público, sobre todo a la distancia por medio de las redes sociales. Esto lo enfatiza pues “es algo que antes no había tenido”.

 

Componer con el alma y desde el corazón es su filosofía. Cortesía Andrés Cabas

“Yo creo que estoy en un momento maravilloso y le agradezco mucho al público. (...) La gente sabe que nunca he sido un ser fácil en torno a tratar gente, siempre he sido muy tímido”.  

Por eso, a través de Trato y no consigo envía  un “mensaje de unidad, de amor después del amor” para este momento que está viviendo la humanidad. Cabas cuenta que trabajó esta canción en Miami (Estados Unidos)  junto al compositor cubano Descemer Bueno. Juntos lograron una canción romántica que apela a la nostalgia. El cantante la compara con la música caribeña, esa que “es muy nostálgica, pero que es muy bailable y bacana”. 

En ella habla de esas parejas que han intentado estar juntas, pero que no han podido, y sobre la importancia del proceso más allá de una meta porque “normalmente la gente llega a ella y ahí se aburre”. Por eso, el barranquillero resalta que “hay que disfrutar el momento del enamoramiento y de estar con alguien”. 

Cabas reveló que vienen más canciones con ritmos folclóricos como la cumbia y el bullerengue, fusionados con electrónica y con una “nueva energía”, sin perder ese toque caribe y alegre que lo ha caracterizado durante sus más de 20 años de trayectoria musical. Agrega que le resulta “maravilloso” llevar a otros países este sello colombiano con el que ha “tocado a millones de personas” con su música y eso lo agradece. 

Johana Bahamón junto a Cabas y Simón, su hijo, en el rodaje del video de ‘Trato y no consigo’. Cortesía Andrés Cabas

“Yo creo que en agosto cuando lancé el nuevo sencillo ya vamos a poder bailar más, hacer reuniones familiares y vamos a esperar a que se dé el momento porque la canción que viene va a estar muy bacana y va a ser necesario bailarla”. 

El artista se considera un pionero de la fusión caribeña con otros ritmos, y resalta el surgimiento de otros artistas que también creen en ese concepto y están bien posicionados como Bomba Estéreo, Systema Solar o Monsieur Periné.

“Cada día hay exponentes muy chéveres que ya superan lo que yo quise algún día ser y me parece lindo ser parte de ese proceso. Quisiera que hubiera más espacio en la radio y en los medios para la música que es hecha de corazón, con el alma, y no con una maquinaria para pegar”.

Por eso, el consejo que le envía a los jóvenes artistas que están construyendo su camino musical es que “disfruten y hagan música por placer” y no “por ser famosos”, porque si lo hacen solo por el reconocimiento “será muy fácil caer en la insatisfacción y van a tener las posibilidades más limitadas”. Cabas resalta que “el músico tiene que disfrutar lo que hace y hacerlo a consciencia”.

 

Un libro autobiográfico

Desde hace un tiempo, el barranquillero está escribiendo su autobiografía para la editorial Planeta. No tiene aún fecha exacta de publicación porque confiesa que tomó una pausa hace aproximadamente tres meses, pues no le parecía “chévere” seguir contando su historia sin volver escenarios grandes como lo había hecho al principio de su carrera.

Cabas espera retomar cuando la situación actual permita el regreso de sus conciertos en tarima porque allí se da el desenlace de su libro. “Va a ser algo bien interesante que va a ayudar a mucha gente a salir de muchas prisiones mentales que se pueden generar”, adelanta el cantautor.

Sus pasiones

Cuando no está componiendo o cantando, Andrés Cabas disfruta leer, escuchar vinilos, viajar, cocinar, estar con su familia y sus amigos, visitar museos y “todas las actividades que se relacionen con el arte” y la cultura. Afirma que desde su orilla trabaja porque las personas valoren y aprecien más estos espacios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.