El Heraldo
Qué ha pasado con

Jair Romero: “Hay muy poco trabajo y muchos actores”

El artista confesó por qué ha estado ausente de la televisión en los últimos años. También se refirió a la música, su ‘“refugio”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

La actuación es la carrera que apasiona a Jair Romero, a pesar de considerar esa industria como inestable y compleja. Desde sus cinco años, interpretar personajes es un deleite para el guajiro, quien desea regresar a la televisión o al teatro después de una ausencia ‘‘propia de la industria’’.

El panorama para él, como para muchos actores colombianos, es gris en estos momentos, aunque, según contó, no han dejado de llegar 'castings'. Desde su casa en Bogotá afirmó que, a pesar de que no esté ejerciendo su carrera, sus sueños siguen ligados a ella.

‘‘La actuación es mi profesión, para lo que me preparé, independientemente de que ahora no cumpla con mis expectativas. En 2001 estudié en la Academia de Artes Escénicas Ronald Ayazo, y llegué a Bogotá a seguir preparándome con varios talleres de actuación. Después me especialicé en Dramaturgia para Cine y Televisión porque quise explorar otra de mis grandes pasiones: la escritura’’.

El artista después de interpretar hace nueve años al Joe Arroyo, en ‘El Joe, la leyenda’, telenovela que le proporcionó amplio reconocimiento en la industria y que nuevamente está al aire, grabó ‘Niche’, ‘Azúcar’, y, en el 2015, hizo parte de ‘El picaflor’, serie panameña. ‘‘Llevo varios años retirado, pero no por un capricho mío, sino porque la televisión no está produciendo; no se están haciendo tantos proyectos. Hay muy poco trabajo y muchos actores. En este tiempo he estado cantando en diversos eventos en Panamá y Colombia’’.

Su mayor sueño profesional es actuar en diversos países para experimentar otras formas de producción.

Durante la pandemia Jair se ha dedicado a vender comida desde su casa y a trabajar como entrenador personal en un gimnasio. ‘‘Tomo el entrenamiento como una terapia ocupacional porque me ayuda a desestresarme y a no pensar tanto en esta situación ni a caer en esta arena movediza. Ahora estoy tratando de planificar qué más voy a hacer porque la televisión aún está detenida y hay que seguir en la lucha. No es fácil, el gremio de los artistas creo que ha sido uno de los más golpeados, diría que el panorama es crítico, pero hay que mantener la fe’’.

El guajiro disfruta hacer ejercicio, practicar boxeo, leer y producir en su tiempo libre. También dijo que le encanta escribir, de hecho, lo ha explorado mucho en cuarentena. ‘‘Me inspiro en muchas cosas, por ejemplo, en mi tierra natal Riohacha, en la nostalgia que me hace no estar allí y en cuánto extraño a mi abuela, quien vive en Barranquilla. Todos esos sentimientos terminan en canciones y en obras literarias, pues también subo publicaciones en Amazon’’.

Ahora está escribiendo una serie de novelas cortas tituladas ‘Para leer en una sentada’, con el fin de promover el hábito de lectura en las familias colombianas. 

Básicamente Jair define este momento como ‘‘la gran prueba’’ de su vida, pues ha tomado la crisis sanitaria como la oportunidad para cambiar, reflexionar y valorar cada aspecto de su entorno.

‘‘No debemos perder la fe de que esto va a terminar y que vamos a retornar a la normalidad con otro nivel de consciencia’’.

Música

Desde niño estuvo rodeado de artistas musicales y de un ambiente en el que ‘‘se respiraba’’ el deseo de hacer canciones y melodías. ‘‘Crecí con la ilusión de dedicarme en algún momento a componer, a tocar guitarra o a desempeñarme en cualquier área que implicara el arte, aunque hice un semestre de Contaduría Pública, carrera que luego dejé porque me gané una beca para estudiar actuación en Bogotá’’.

Su estilo, a diferencia de lo que muchos creen por su interpretación como el Joe, es urbano y alternativo, debido, según dice, a su estilo de vida, apariencia y personalidad. A través de su canal de SoundCloud ha dado a conocer varias canciones que ha compuesto. Algunas de ellas son: ‘La ley de la atracción’, ‘Calor’, ‘Es viernes y el cuerpo lo sabe’ y ‘Me gusta’.

‘‘Siempre he pensado que la música es mi refugio, siempre he estado enfocado en aprender más de ella. La música también es una industria en la que si tú no tienes recursos tampoco puedes llegar a ser nada o a sonar en una emisora, entonces saco mis temas sin tanta bulla, nunca me detengo’’.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.