El Heraldo
Sergio sueña con interpretar personajes que dejen un mensaje positivo en la sociedad.
Yeiminson Díaz Barrios
Qué ha pasado con

Actuar desde casa frente al computador, el reto de Sergio Borrero en ‘Cuzzins

El actor barranquillero está trabajando en su primera serie internacional junto a un equipo de producción que busca crear nuevas formas de grabación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Por la pandemia, la serie estadounidense Cuzzins le apostó a grabar sus capítulos de manera remota en múltiples locaciones. Una de estas es una casa en Barranquilla, donde el actor Sergio Borrero ha dejado a un lado los grandes sets para actuar frente a un computador.

La serie está ambientada en el inicio de la pandemia, cuando nadie podía salir, y cuenta la historia de tres primos que conviven en una casa multifamiliar en Brooklyn (New York), que atraviesan por experiencias en las que involucran a toda su familia. 

“Ellos nos enviaron una pantalla verde y unas luces y en postproducción ponen el fondo adecuado. En mi caso es uno muy costeño porque soy el primo colombiano del protagonista”. 
Su papel lo obtuvo luego de conocer que para esta producción buscaban a latinos y él encajaba en el perfil que necesitaban.

“Un día entré a mi correo y vi que tenía un mensaje del director diciendo que había visto mi perfil y que le gustaba lo que yo podía aportar a la serie y me citaba a una reunión. Yo no lo podía creer y le conté a mi mánager. Juntos asistimos a la entrevista”.

De esa reunión el barranquillero recuerda que estaba nervioso y, para calmarse, respondió en inglés y español. Durante la entrevista pudo mostrar su acento y expresiones latinas que terminaron por convencer al director. Sergio obtuvo el papel del primo de uno de los tres protagonistas que, de los 13 capítulos de la primera temporada, aparece en seis. 

Hasta el momento ha grabado tres capítulos y cada viernes hacen las lecturas de guiones a través de Zoom. En las reuniones también definen el vestuario, maquillaje y peinado de cada uno y desde producción envían el presupuesto estimado para los gastos requeridos. Una vez listo, realizan las grabaciones los sábados. 

“Este trabajo a distancia ha sido una prueba piloto para otras series. Quieren saber cómo les va grabando remotamente. Todos están seguros así. Todo ha sido detrás de una pantalla de un computador, con mucha iluminación y el croma”. 

A pesar de la distancia, el barranquillero cuenta que son un equipo unido que está en constante comunicación y retroalimentación. 

“Para no conocernos ninguno y estar detrás de la pantalla echando cuentos, es maravilloso”, dice. 

Está a la espera que las condiciones mejoren para que puedan viajar y conocerse en persona.  Para Sergio grabar a distancia “ha sido todo un reto” que a diario enfrenta. Sus diálogos son en su mayoría en inglés y una que otra frase en español, sobre todo aquellas coloquiales y alusivas a la cultura latina. El lanzamiento y  emisión de Cuzzins será a través de las plataformas de streaming pagas como VHX y Patreon;  y, si logra capturar a la audiencia, será retransmitida por CBS, una de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos. 

 

Sergio pertenece a la Compañía de Creación Artística Mandragorart, ubicada en Barranquilla. Además, es Comunicador social y Periodista. Yeiminson Díaz Barrios
De periodista a actor

Sergio supo que su vocación era la actuación desde que era un niño y estudiaba en el colegio. Era miembro del grupo de teatro escolar y participaba en la mayoría de las actividades culturales. Sin embargo, antes de dedicarse de lleno a la actuación, se graduó como comunicador social y periodista. Lo hizo para poder costear su sueño: convertirse en actor. 

“Estar en el medio hizo que tuviera las conexiones necesarias para poder estudiar actuación y en 2016 entré a la En escena, la escuela de actuación de Sarah Mintz, que antes se llamaba Maritza Rodríguez”. 

Sus primeros pinitos como actor los dio en la novela ‘Polvo Carnavalero’ (2017), en la que participó “brevemente” en un capítulo junto a los protagonistas. Desde ese momento, Sergio se convenció más aún de que había elegido el camino correcto: la actuación. El joven barranquillero ha trabajado en producciones de Telecaribe como ‘Anibal ‘Sensación’ Velásquez’ (2018),  interpretando a dos personajes distintos gracias a los “cambios de looks”, ‘Breicok’ (2020) y ‘La invencible Esthercita Forero’ (2020), en la que encarnó a Jorge, uno de los mejores amigos del hijo de Esther que fue asesinado. 

“Fueron escenas muy emotivas y de muchas lágrimas. Fue un reto actoral para mí y por ese personaje fui nominado a los premios Chip TV 2020 a la categoría ‘mejor actor de reparto regional’ y aunque no gané, para mí fue un honor haber estado ahí compartiendo con otros actores reconocidos”.

De su trayectoria actoral, Sergio resalta lo enriquecedor que es “prestar el cuerpo para interpretar a diversas personas”. Para él, “cada personaje es un mundo”, en el que puede construirles “una forma de ser y actuar única”. Lo disfruta y cuenta que vive en constante observación de su alrededor, prestando atención a los gestos, formas de hablar y vestir de las personas para formar a sus personajes a futuro. 

“Trato de copiarlos en mi cabeza y cuando llego a la casa trato de anotar todo lo que percibí de esa persona y lo guardo porque sé que en algún momento van a servir para una propuesta de personaje a un director”. 

Crear a sus personajes le ha permitido “deconstruirse y desaprender”. Sergio entendió que las situaciones cambian constantemente y que “debe adaptarse” a ellas. El barranquillero explica que esto se debe a que “cada director tiene una forma de grabar distinta y no se puede llegar con las mismas técnicas que has aprendido porque llega un momento en el que te dicen —eso no me sirve— y te toca empezar de cero”. 

El actor, de 28 años, cuenta que ha llevado este ejercicio a su vida personal y le ha enseñado a ser “mucho más descomplicado y a valorar lo que tiene”. La actuación lo hizo “despertar y aterrizar” de la óptica en la que vivía porque ha logrado ver más allá de su realidad. Esa sensibilidad lo llevó a trabajar en el barrio Las Flores, zona en la que vive, por los perros callejeros que no cuentan con alimentos ni atención médica. 

“Empezamos las labores en conjunto con los adolescentes de la comunidad, creamos una cuenta en Instagram y logramos recaudar dinero para comprar alimentos y  desparasitarlos. Atendimos a un total de 79 perros y 20 gatos”. 

Por eso, para él, más que figurar en redes sociales o tener millones de seguidores, lo más importante es encarnar personajes que “envíen una enseñanza a la sociedad” y que aporten a un cambio positivo en ella.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.