
“Una jornada pacífica pero con baja participación”: Misión de Observación Electoral
MOE destaca que estas son las elecciones con la menor cantidad de presuntas irregularidades electorales reportadas.
Como una de las jornadas más pacificas en los últimos 10 años, la Misión de Observación Electoral, MOE, calificó el proceso de refrendación del “acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de un paz estable y duradera".
Con 2.465 observadores en todo el país, la MOE informó que en materia de orden público “el proceso transcurrió con tranquilidad, sin mayor incidencia de actores armados que pudieran afectar la libertad de los ciudadanos para asistir a las urnas”.
“Esta es una de las jornadas más pacificas en los últimos 10 años pero preocupa una muy baja participación”, explicó la Misión mediante un comunicado.
La baja participación de los ciudadanos fue de 38%, lo que deja de presente un 62% de abstención, porcentaje muy por encima de los obtenidos en el último ciclo electoral. “Este resultado indica que es necesario trabajar en la calidad de la ciudadanía como requisito previo para mejorar la calidad de la Democracia en Colombia”, agregó.
De acuerdo con la MOE, se mantuvo una constante y efectiva comunicación con las autoridades electorales, locales, nacionales y voceros de distintos comités promotores de las campañas del Sí y del No, no solo durante la jornada electoral, sino desde que inició este proceso plebiscitario. “Esta comunicación también fue fluida y permanente con todas las autoridades responsables del buen desarrollo del certamen refrendatario”, sostuvo.
La entidad agrade a todas las autoridades de orden nacional y local que permitieron la observación, también la diligencia inmediata cuando se presentaron inconvenientes en la entrada a los puestos de votación.
Dentro de las observaciones, la MOE recomienda “mayor capacitación a los jurados en el manejo del procedimiento de nivelación de mesa para garantizar mayor transparencia en el conteo de votos y evitar que estos tarjetones que no son destruidos puedan afectar la percepción de transparencia de la ciudadanía”.