Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Vista general del puesto de votación ubicado en la IED El Pueblito, en el suroccidente de Barranquilla. Jesús Rico
Política

Resultado electoral muestra que hay nueva fuerza política

Expertos invitados por EL HERALDO analizaron el proceso electoral y expresaron sus puntos de vista sobre el nuevo panorama político del país tras la segunda vuelta.

El resultado de la segunda vuelta por la Presidencia de Colombia, en la que resultó vencedor el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, evidenció el surgimiento de una nueva fuerza política de izquierda-centro en el país, afirmaron los expertos invitados por EL HERALDO para analizar la jornada electoral.

A través de su página web y redes sociales, EL HERALDO realizó una transmisión con los expertos, Carlos Guzmán, docente de la Universidad del Norte; Angélica Rodríguez, docente de Uninorte; Alfredo Ramírez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Libre y Alberto Martínez, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte, quienes desde sus puntos de vista analizaron el proceso electoral.

Carlos Guzmán, Angélica Rodríguez, Viany Pérez, Alfredo Ramírez y Alberto Martínez, durante la transmisión electoral realizada por EL HERALDO.

Después de conocer las cifras de la segunda vuelta en la que Duque obtuvo 10,3 millones de votos y su contendor Gustavo Petro, candidato de Colombia Humana, 8 millones, Alberto Martínez señaló que “hay una nueva ciudadanía política que está reclamando inclusión en este Gobierno, los colombianos no le hemos dado cheque en blanco al presidente electo Iván Duque”.

Considera que se deben abrir espacios para analizar los temas de género, corrupción y de la no hegemonía del poder, entre otros.

De acuerdo con Martínez, si bien en estas elecciones hubo un ganador indiscutible, se puede considerar que hubo otro ganador que fue la vertiente de izquierda-centro que logró un “resultado histórico”.

Indicó que el nuevo presidente le debería proponer al país un gran pacto de reconciliación de largo plazo.

Para Angélica Rodríguez, el desarrollo del proceso electoral enmarcado en un contexto de paz, “funcionó en niveles sorprendentes, en que los ciudadanos pudieron salir a votar tranquilamente, una posibilidad que no teníamos desde hace tiempo”, agregó.

Destacó como algo significativo el que dos posturas tan diferentes como las de Duque y Petro llegaran al final de la contienda, pues es una muestra de que hay una sociedad diferente y unos electores con nuevos intereses.

“Las elecciones en un marco democrático fueron muy competitivas”, señaló y dijo que ahora hay una tarea pendiente que es llegar a consensos, la cual debe estar encabezada por el presidente electo, con un acercamiento de todas las fuerzas, pero también debe ser asumida por los ciudadanos.

La experta en procesos políticos e internacionalista, dijo que a la ciudadanía le corresponde asumir la responsabilidad de hacer seguimiento y veeduría en temas que preocupan como la implementación de los acuerdos del proceso de paz.

“Una preocupación que me queda es que en una democracia debe haber pesos y contrapesos y creo que es algo que numéricamente no está tan claro, sobre la posibilidad del contrapeso de limitar el ejercicio del poder”, afirmó.

De acuerdo con Carlos Guzmán, los más de 8 millones de votos de los colombianos que apostaron por una alternativa distinta a la tradicional (quienes votaron por Petro), representan una voz “que no es despreciable y son el punto de partida de una férrea oposición que se va a materializar en el próximo Congreso que se posesiona el próximo 20 de julio”.

Del papel que asuma Gustavo Petro dependerá que las voces de quienes los respaldaron sean escuchadas. “Es el despertar de una nueva clase política que le apuesta a decirle no a la corrupción, al clientelismo, a la exclusión y a la inequidad”, añadió Guzmán.

El analista coincide con el panel de expertos en que preocupa “el desequilibrio de fuerzas que existe en el Congreso de la República”.

Por su parte Alfredo Ramírez destacó que a nivel económico el resultado de la segunda vuelta se puede considerar positivo desde el punto de vista de los mercados internacionales, inversores y organizaciones internacionales, pues manda un mensaje de estabilidad, continuidad y de ortodoxia en las cifras macroeconómicas.

“Esto favorecerá las cifras de inversión extranjera y a nivel macro contribuirá a mejorar el crecimiento económico del país”, sostuvo.

El profesor de Unilibre destacó la rapidez, seguridad y tranquilidad con que se desarrollaron las elecciones. Además, señaló que se evidenció que Colombia está viviendo, a largo plazo, un proceso de emergencia de la clase media y “está dejando de ser un país fracturado entre una minoría muy rica y una inmensa mayoría pobre”, con el surgimiento de una nueva clase media urbana.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.