En la Región Caribe, 8. 008.228 ciudadanos tendrán en sus manos la oportunidad de cambiar los próximos 4 años de sus departamentos. En la contienda electoral, que finaliza a las 4:00 p.m. de hoy, 25.610 candidatos se pelearán por las 8 gobernaciones, 196 alcaldías municipales, 124 curules a los concejos de las capitales departamentales y 87 curules a la Asamblea, así como escaños para las Juntas Administradoras Locales, JAL.
De 38 candidatos a la Gobernación, 15 pertenecen a coaliciones y movimientos ciudadanos. El partido que más candidatos tiene es Colombia Justa Libres y los alternativos Colombia Humana –UP y el Polo Democrático. Sin embargo, estos no tienen un gran número de representación en la Costa.
Actualmente, el mapa político de la región está pintado en su mayoría de rojo y rojiazul. El partido Liberal ganó con candidatos propios las gobernaciones de Atlántico y Bolívar; pero en coaliciones ganó las de Córdoba (en conjunto con el Partido de La U y AICO) y la de San Andrés (en conjunto nuevamente con el Partido de La U). En Sucre, La Guajira y Magdalena, el máximo cargo departamental quedó en poder de Cambio Radical. Y en Cesar, ganó el Partido de La U.
En medio de la ‘puja’ por el poder local, también algunos partidos cedieron su aspiración para apoyar a otros. Algunos candidatos declinaron, aún luego del plazo establecido por el calendario electoral y aunque seguirán apareciendo en los tarjetones están por fuera de la pelea por los máximos cargos de la Región Caribe. (Ver recuadros de quiénes permanecen). Otros aspirantes, en cambio, se fortalecieron con el apoyo de estos.
Es el caso de Sucre, donde el candidato Eduardo Pérez, quien era avalado por una coalición integrada por el Partido Conservador, Cambio Radical y Centro Democrático, se retiró de la ‘puja’ para apoyar al candidato del Partido Liberal. De esta manera, 4 fuerzas políticas tradicionales estarían unidas en la pelea por la Gobernación.
Otro caso llamativo, es el partido Centro Democrático, el cual a pesar de ser partido de Gobierno no tiene una fuerza representativa en la Costa. Aunque, para las elecciones pasadas apenas tenían un año de fundación.
Valledupar, Cesar, y Riohacha, La Guajira, los candidatos del partido que representa el uribismo decidieron salirse de la contienda electoral.
Así las cosas, en unas cuantas horas, se podrá saber qué tanto se modificó el mapa político de la Costa y cuáles fueron las fuerzas políticas que mantuvieron el pulso durante esta contienda electoral, que abrirá las urnas a partir de las 8:00 de la mañana.
En la región
Los 8.008.228 ciudadanos habilitados para sufragar en la región Caribe están listos para participar en la jornada de este domingo para elegir gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles para los próximos 4 años. Según el Ideam, hay alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en la región.