Compartir:

El debate político dejó de ser –hace un tiempo– un espacio exclusivo de grandes plazas donde realizan sus campañas los candidatos de turno, de esquinas donde convergen líderes sociales o de espacios televisivos donde, por lo general, las únicas voces que suenan o truenan son las de analistas reconocidos y con posturas conservadoras sobre los temas del día.

Ahora, para bien o para mal, en unos tiempos donde la polarización está a la orden del día, la discusión caliente se lleva a cabo en las redes sociales, siendo Twitter la plataforma donde los jóvenes, la población nativa digital y que domina a la perfección estas redes, ha recurrido para sentar sus ideologías, molestias y deseos desde, durante y después de las épocas electorales.

De ese espacio digital, el salto se ha dado a las principales calles del país, donde en gran número han hecho sentir su voz por temas relacionados a medioambiente, paz y equidad de género.

El activismo de los jóvenes, un grupo poblacional que siempre genera expectativa por lo importante o no que pueda ser en unos comicios, ha surgido –según algunos académicos– desde la coyuntura de los Acuerdos de Paz.

Desde ese momento, según la perspectiva de Luis Fernando Trejos, docente de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte, sus posturas gozan de resonancia cada vez más en las diferentes capitales del país; sin embargo, lo que reflejan los informes es que, al momento de la verdad, en las mesas de votaciones, los hilos de información, los espacios de diálogo de masivas audiencias en redes sociales, las fotos y sus ideales, quedan opacados por el sello de la apatía, como se registró en las elecciones de Consejo de Juventud.

En ese entonces, a pesar de la expectativa generalizada tras la furiosa ola de protestas callejeras lideradas por jóvenes que reclamaban, entre otras cosas, mejores condiciones económicas, educativas y laborales, tan solo el 10 % de la población censada, muchachos y muchachas entre los 14 y 28 años, acudieron a las urnas. Solo 1.144.313 millones de los 12.282.273 que estaban habilitados.