Compartir:

Solo restan 28 días para la jornada de elección de autoridades locales en Colombia y en algunas ciudades la contienda está que arde por los márgenes que se han reducido entre unos y otros que venían gozando de la preferencia de los electores en sus ciudades, por ejemplo Bogotá, en donde Claudia López y Carlos Fernando Galán están en un empate técnico con solo un 0,1% de diferencia en la intención de voto para el próximo 27 de octubre, según la encuesta publicada hoy por el periódico El Tiempo y la W Radio.

Sin embargo, la intención de voto en Barranquilla favorece ampliamente al candidato de Cambio Radical, Jaime Pumarejo Heins, con un porcentaje del 70,9%, lo que representa una ventaja de 62 puntos sobre su más inmediato contendor, Rafael Sánchez Anillo, con una intención del 8,5%; le sigue Antonio Bohórquez con el 6,6% y Diógenes Rosero con el 2,5%.

En cuanto a favorabilidad de los candidatos, Jaime Pumarejo también lidera con una favorabilidad del 79,9%.

En la capital del Atlántico, la encuesta muestra que el 76,2% ya tiene definido su voto, lo que indicaría que en Barranquilla se da por descontado que el próximo alcalde será el aspirante del partido Cambio Radical. Sobre todo teniendo en cuenta que la misma encuesta realizada por Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S., mantiene en el más alto nivel la aprobación a la gestión del actual alcalde Alejandro Char Chaljub. El 94,4% aprueba su ejecución al frente de la Alcaldía de Barranquilla.

Cartagena

Y después de una semana de estar en el ojo del huracán por los escándalos de corrupción que dejaron en evidencia la manipulación de contratos al servicio de las campañas electorales, Cartagena sigue la puja entre catorce candidatos que buscan llegar al primer cargo público de La Heroica.

Aunque no hay amplios márgenes para ningúnc candidato en la intención y en la favorabilidad, el aspirante avalado por el movimiento Colombia Justa Libres, William García, tiene una intención del 28,5%., duplica en la intención a su inmediato contendor William Jorge Dau, que tiene el 11,7%. Entre los dos únicos candidatos con dos dígitos en la intención de voto se impone el voto en blanco, con el 17,1%, que pareciera demostrar que los cartageneros están hastiados de la situación política de su ciudad, habrá que ver si eso se traduce en los resultados del próximo 27 de octubre.

En la intención de voto siguen Yolanda Wong, 7,7%; Sergio Londoño, 5,9%; Fernando Araújo, 5,4%; Adelina Covo, 5,4%; Jaime Ricardo Hernández, 3,7%; William Herrera, 2,8%; Germán Viana, 1,4%; Armando Luis Córdoba,  1,4%; Rosmery Torres, 0,9%; Nabil George Baladi, 0,7%;  Minerva Romero,  0,4%; y Claudia Pía Fadul,0,4%.

Otras ciudades:

Bogotá sin duda es la ciudad donde todo está por definirse, Carlos Fernando Galán prácticamente desapareció la ventaja que tenía Claudia López y ahora están en un empate técnico.

Así esta la intención de voto en la capital colombiana: Claudia López, 25,8%; Carlos Fernando Galán, 25,7%; Miguel Uribe Turbay, 20,6%; y Hollman Morris, 13,6%.

En Medellín, Alfredo Ramos lidera el índice de intención de voto con un 25,5%, seguido por Danel Quintero, con 18,3%; Jesús Aníbal Echeverri, con 12,8%; y Luis Santiago Gómez, con el 9,8%. 

En Cali, Jorge Iván Ospina tiene el 34,9%; Roberto Ortiz, 24,8% y Álvaro Alejandro Eder, 7,1%.

Para Bucaramanga la intención de voto la lidera Claudia Lucero López con el 23,8%; Juan Carlos Cárdenas, 21,7%; Jaime Andrés Beltrán, 15,%; Fredy Anaya, 9,8%; y Sergio Muñoz, 3,1%.

Ficha Técnica

La encuesta fue realizada del 22 al 26 de septiembre para El Tiempo y la W Radio, por  Guarumo S. A. S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S. El objetivo general fue conocer la intención de voto en las principales ciudades del país, para lo cual se contactaron hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

En total se encuestaron  4.200 personas cara a cara en sus hogares, distribuidas así: Bogotá: 1.200, Medellín: 600, Cali: 600, Barranquilla: 600, Cartagena: 600, Bucaramanga: 600.

El margen de error: Bogotá, 3,3 %; Medellín, 4,7 %; Cali, 4,7 %; Barranquilla, 4,7 %; Cartagena, 4,5 %; Bucaramanga, 4,5 %.