
En la Asamblea Extraordinaria de Gobernadores recientemente realizada en Floridablanca, Santander, los mandatarios participantes sorprendieron al ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry, ofreciéndole para su degustación un platillo con tostadas y mermelada, con el cual simbólicamente le solicitaban al Gobierno Nacional hacer una equitativa, consensuada y no impositiva distribución en la repartición de las regalías en los diferentes departamentos del país.
El funcionario aceptó el detalle y les comentó a los 24 gobernadores ahí reunidos que si bien su ministerio planteó la reforma, el que riega la mermelada, es decir los recursos de regalías, en la tostada —que representa a los 45 millones de colombianos— es el Departamento Nacional de Planeación.
Como bien se sabe, el recién creado Sistema General de Regalías, basado en los principios de equidad, ahorro, competitividad y buen gobierno, hará esa distribución de los recursos de regalías asegurándose de que la plata llegue a todo el país y no solo a los productores de los recursos naturales no renovables. Ese ente administrará esos recursos provenientes de las regalías, de los que se tienen presupuestados 85 billones de pesos entre 2012 y 2020, destinándolos a proyectos que les den crecimiento y bienestar al país y a las regiones.
Este año 2012 se ha previsto que dichos recursos alcancen los 7,8 billones de pesos, de los cuales el 67,35 por ciento será destinado a la inversión, que incluye los fondos de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Regional y Compensación Regional. El 28,65 por ciento va para ahorro, enfocado en el Fondo de Ahorro y Estabilización. Y solo el 4 por ciento será para funcionamiento.
Uno de los aspectos clave que volvió a emerger durante el encuentro en tierras santandereanas es la inconformidad aún presente en las regiones productoras, que se sienten solitarias frente a su desarrollo y no desfallecen en sus intentos para que el Gobierno la modifique a estas alturas. Esto se ejemplifica en que en el país hay 8 departamentos productores de petróleo que, con la nueva legislación, dejarán de recibir una buena cantidad de recursos por esta vía.
Otro punto álgido de la cumbre fue la solicitud de las autoridades departamentales al Gobierno Nacional para que permita a las nuevas administraciones seccionales recién posesionadas revisar los proyectos que quedaron estructurados con el Sistema General de Regalías al final del año anterior, con el fin de armonizarlos con los nuevos planes de desarrollo departamentales que se construyen en todo el país.
Por último, dentro de esta fructífera reunión alrededor de tostadas y mermeladas, los gobernadores presentaron una propuesta para que el Gobierno Nacional analice la posibilidad de liquidar las EPS de régimen subsidiado para que sean los entes territoriales los que vuelvan a manejar en los municipios y departamentos los 7 billones de pesos que el Estado destina al año para la atención en salud y así darle una salida a la delicada situación planteada actualmente de que esas empresas de salud adeuden a los hospitales del país más de 1,6 billones de pesos.
Sabemos por claros antecedentes que ningún funcionario necesita tanto escuchar un memorial de esta índole como el doctor Echeverry, considerado puntal de las alas más centralistas de la administración Santos. Ojalá que, más que deleitarse con la propuesta gastronómica, el ministro Echeverry haya tomado atenta nota, y entienda que sea o no el funcionario que necesitaba la receta, su capacidad de gestión resulta imprescindible para el bienestar de los colombianos más marginados y para que se corrijan las injusticias imperdonables.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,