El Heraldo
Opinión

Aprovechemos el padrinazgo del BID

Al recibir hoy la alcaldesa Elsa Noguera el Plan de Acción para convertir a Barranquilla en Ciudad Sostenible, de manos del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Alberto Moreno, se produce un nuevo hito en la historia de la ciudad. El desafío para los líderes locales es hacer la gestión eficaz para que lo que hoy es promisorio no se convierta, por mala administración de las ventajas y oportunidades, en mueca de frustración en unos años.

Una ciudad sostenible, dicen los documentos que se han preparado en desarrollo del convenio con el BID y Findeter (este último aliado nacional de la entidad multilateral), es aquella en donde las personas quieren vivir porque colma sus expectativas y se sienten satisfechas con lo que ella les brinda. Es una ciudad para vivir feliz. Que se desarrolla de una manera planificada y ordenada, haciendo uso eficiente de los recursos naturales y teniendo presente la diversidad de sus ciudadanos, quienes, a pesar de sus diferencias, pueden gozar del mismo nivel de bienestar. La ciudad sostenible tiene una gran capacidad de gestionar recursos y utilizarlos eficientemente. Es receptora de inversiones. Y es transparente en la gestión de sus alcaldes de turno y con continuidad en la gestión, a pesar de los cambios de administraciones, por lo cual es alto el voto de confianza de sus habitantes hacia sus gobernantes.

Barranquilla tiene condiciones para lograrlo. Además de las oportunidades que se desprenden de la nueva política de comercio exterior del país y la globalización, las perspectivas de crecimiento que le brinda el desarrollo del espacio subregional formado por el eje Cartagena-Barranquilla-Santa Marta son altas por ser estratégico este eje en crecimiento poblacional, flujo de carga y atractivos para la inversión en actividades comerciales e industriales. Eso le impone a la ciudad grandes retos en materia de integración regional y con los municipios del área metropolitana.

La Alcaldesa ha destacado que el BID y Findeter se fijaron en Barranquilla para intervenir en su desarrollo porque hay terreno ganado en materia de institucionalidad y finanzas públicas, además de dinámica en empleo y desarrollo humano.

Pero hay todavía colosales necesidades humanas en esta capital. Por eso, el Plan de Acción para una Barranquilla Sostenible compromete no solo al sector público sino también al sector privado, como ocurrió en las ciudades que ya son modelo de gestión colectiva endógena con acompañamiento nacional e internacional. Este plan priorizó, en nuestro caso, actividades en áreas que son verdaderamente críticas como lo es la gestión ambiental. Da soporte para la ejecución cabal del Plan de Desarrollo vigente y, obvio, de los planes sectoriales que están debidamente formulados o en fase final de elaboración: educación, salud, movilidad, sistema portuario, arroyos, ordenamiento territorial, espacio público y riesgos por cambio climático o cualquier otra causa.

El padrinazgo del BID, con la venia del Estado colombiano, invita a la esperanza. La responsabilidad principal, sin embargo, está en los de aquí. En todos los barranquilleros. No hay tiempo ni espacio que perder.

La entrega del Plan de Acción se hará en el marco de un foro internacional sobre Ciudades Sostenibles, que se cumple hoy miércoles y mañana jueves en el Country Club, al que asisten, además de Moreno y cinco ministros, la Junta Directiva del BID y 15 de sus más connotados expertos, la alta dirección de Findeter, unos treinta alcaldes de ciudades colombianas e invitados de ciudades de varios países donde ha sido exitosa la intervención del BID, similar a la que se inicia en su fase de ejecución en Barranquilla. Bienvenida, pues, esta mano del BID y aprovechemos su padrinazgo.

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.