
¿Secretaría de no-vilidad?
No, no se trata de una ironía para con la Secretaría que, con competencia y probidad, dirige Walid David, excelente selección de la Alcaldesa, sino más bien de un novedoso complemento. En 1989, Amory Lovins, físico estadounidense y profesor de las universidades de Harvard y Oxford instaló la Conferencia de Energía Verde, en Montreal, con su magistral intervención “La revolución del Nega-vatio”, donde acuñó este término: el vatio que no se consume, el que se ahorra, el que se evita gracias al cambio de actitud y la racionalidad. Ello se logra con frugalidad, “haciendo menos para consumir menos”, o con eficiencia, “haciendo lo mismo o más, consumiendo menos”.
Hagamos un símil y acuñemos dos términos: la “No-vilidad” (de No-movilidad), que consiste en promover el “Nega-kilómetro”, el kilómetro que no se recorre, el que se gana no moviéndose y el que se recorre de manera más eficiente. Aquí va una muestra de cuatro propuestas para comenzar la agenda de una Secretaría de No-vilidad:
1. Acelerar en las administraciones departamental y distrital, y en los servicios públicos la simplificación de trámites así como la facilitación de procesos por internet, y en el sector privado, las formas de trabajo desde la casa.
2. Acercar más gente al cómodo servicio de Transmetro, subsidiando parcialmente durante 6 años el impuesto predial de las edificaciones residenciales de más de 8 pisos, que se construyan en los próximos 5 años, en las manzanas adyacentes a las rutas principales. Son 15 kilómetros, o sea unas 150 cuadras. Si se adoptara esa medida solo para las manzanas a cada lado de la vía serían 300 manzanas que tendrían ese incentivo. Así se acortan los tiempos y los presupuestos para quienes se re asienten en ese corredor de alta eficiencia de desplazamiento. 3. Fortalecer en el nuevo POT unidades urbanas más autosuficientes donde se mezclen, planificadamente, residencias con actividades comerciales, de servicios y algunas industriales. 4. Dar un plazo a los colegios del norte, cada vez más distantes, para que adopten el transporte colectivo obligatorio. El espectáculo de congestión y despilfarro de cientos de carros y camionetonas llevando un par de niños al colegio y haciendo largas colas, con el motor prendido, es un despropósito y, de paso, una señal clara de que la gasolina debería ser mucho más cara, como en toda Europa. Si mil niños, en lugar de ir y regresar en 500 carros de pa’, fueran en 40 busetas de 25 pasajeros ganaríamos miles de Nega-kilómetros diariamente por cada colegio.
El concepto de No-vilidad integra sostenibilidad ambiental y competitividad económica. Ojalá sirva de inspiración para proyectos del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas que el BID y Findeter están promoviendo y financiando en Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales.
Ñapa, esta sí de movilidad: en muchas ciudades el límite de velocidad más bajo es de 30 millas por hora (salvo en zona escolar), o sea 48 kilómetros por hora y existen límites mínimos para agilizar el tráfico. ¿Qué tal si en las principales vías subimos el límite de velocidad a 50 km/h y multamos también a los que vayan a menos de 30 km/h? Con la cantidad de gente estrenando carro, que van despacito aferrados al timón y dando al traste con las olas verdes de los semáforos, implantadas a gran costo, las tan vilipendiadas camaritas seguro recaudarían más dinero, pero estarían contribuyendo a la movilidad.
Por Ricardo Plata Cepeda
rsilver2@aol.com
Más Columnas de Opinión

¿Conoces los psicobioticos?
Como les he mencionado anteriormente, el cuerpo humano cuenta con una conexión muy importante entre el cerebro y el intestino; cuando la microbiota intestinal se desequilibra, se puede experimentar un estado de disbiosis que puede entre muc

¿Gobierno de cambio o de transición moderada?
Colombia ha sido un país difícil para los cambios. Lo demuestra el discurrir de la historia nacional.
Sustituir la Constitución de 1886 por la de 1991 no fue sencillo. Costó varias guerras irregulares y montones de muertos.&nbs

Tu Papá Junior
El fútbol es una danza de sentimientos, de pronósticos, de amor y desamor, de frustraciones y alegrías. Es la conjunción de la victoria y la derrota, pero también de la esperanza del próximo juego. En cada partido de fútbol hay frustracione

¿Es peligroso el consumo de marihuana?
La semana pasada, en una reunión social, surgió el tema del consumo de marihuana social o recreativo. Se presentaron en la conversación varias posiciones y una persona expresó que era muy bueno fumar marihuana, por sus grandes efectos positivo