
El 24 de marzo de cada año se conmemora el día mundial de la lucha contra la tuberculosis, pero teniendo en cuenta que en el 2013 cae domingo fue adelantado al 21 de marzo, por lo que la Gobernación del Atlántico –a través de la Secretaria de Salud– realizará actividades enfocadas en reforzar la lucha por reducir la incidencia y muerte a causa de esta enfermedad. Una patología que, según las estadísticas, en Colombia está afectando mucho a menores de 15 años (entre el 6 y 7% de los casos); por ello, el lema para este año es ‘Cero niños y niñas con tuberculosis, por siempre’.
El secretario de Salud Departamental, David Peláez, informó que esta dependencia ha programado diversas actividades para hoy, entre las que están una rueda de prensa en donde se presentarán datos estadísticos de esta enfermedad en el Atlántico, así como una reunión con los secretarios de salud y las primeras damas municipales con el objeto de dar a conocer la realidad que viven los enfermos, la estigmatización y la falta de apoyo para el manejo y barreras de acceso a los tratamientos.
Asimismo, anunció que “el 22 de marzo se realizará el Comité de Vigilancia Epidemiológica Departamental, en el que los representantes de cada uno de los 22 municipios deberá presentar los avances en el área de promoción y prevención, y la búsqueda activa de pacientes con la enfermedad”.
Peláez indicó que el control de esta patología tiene como principales objetivos “detectar los casos a tiempo y lograr que los enfermos se curen. En el último año, el 77% de los afectados en el Atlántico recibieron tratamiento exitoso”, resaltó el funcionario, quien adicionalmente hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y ESE “para que realicen actividades este día y socialicen la realidad del paciente, eliminando las barreras de acceso y aumentando la búsqueda activa en la comunidad”.
El funcionario agregó que, si bien desde 2012 en el mundo se ha observado una disminución en el número de casos y su incidencia, todavía no se logra controlar la enfermedad. “Con un trabajo continuo y reforzado las autoridades y gobiernos pretenden que las próximas generaciones reciban un mundo libre de tuberculosis”.
Cifras en el país
De acuerdo con el Secretario de Salud Departamental, en Colombia la brecha entre la incidencia estimada y la notificada es cada vez menor. Sin embargo, en los últimos años la incidencia de la tuberculosis ha permanecido constante (entre 24 y 26 casos por 100 mil habitantes). En 2011 se notificaron 11.708 casos en todo el país. De esta cifra, 10.731 fueron casos nuevos (8.573 pulmonares y 2.158 extrapulmonares) y 977 fueron casos previamente tratados (572 recaídas, 97 fracasos y 308 abandonos recuperados). Se reportaron 742 casos en niños. El sexo masculino es el más afectado en todos los grupos de edad (61,1%), y la población en la que se presentan más casos está entre los 25 y 34 años.
Por Liz Held Casalins