Compartir:

Para algunos colombianos los conceptos de identidad cultural, patrimonio, marca e institucionalidad, resultan conocidos y de manejo diario al interior de empresas y organizaciones, porque están orientados al posicionamiento de sus portafolios, productos y servicios.

Fedequinas cumplió 30 años de trabajar en torno a esos conceptos, sólo que nuestro mayor producto y marca es el caballo criollo. Orientamos nuestra identidad cultural hacia el mundo equino: festivales, cabalgatas y exposiciones; y la labor conferida por el Minagricultura: llevar el libro genealógico de la raza Caballo Criollo Colombiano de Paso, expedir los registros a través de 24 asociaciones.

Se desconoce nuestra tarea, al decidir acabar con las cabalgatas, que son una tradición que agrupa a comunidades en torno al caballo, representan divertimento y aprecio de la belleza e hidalguía de los ejemplares, haciendo parte de los atractivos del sinnúmero de festividades del país.

Defensa

Con respeto por las decisiones de las autoridades de municipios y ciudades, Fedequinas es receptiva al escuchar los cuestionamientos; sin embargo defiende su realización, porque las cabalgatas, además de hacer parte de la historia y tradición, son espacios de encuentro de los amantes del caballo, una sana actividad que agrupa a la familia, y consideramos deben continuar como parte de nuestro desarrollo social, de generación de empleo, y por supuesto, rigiéndose en el marco de la institucionalidad.

En Colombia se sataniza rápidamente, y las cabalgatas han sido objeto de esta práctica. Como Federación nuestro interés es propender por el fomento de las actividades en torno al caballo, pero hasta la fecha no hemos sido consultados, ni siquiera invitados a participar de la toma de decisiones.

Nuestra propuesta es que, como toda actividad donde participan personas y animales, tenga un reglamento aplicable a nivel nacional, teniendo en cuenta aspectos como el sanitario, para que participen ejemplares en buenas condiciones, y las demás que exigen autoridades como el ICA; que los caballos estén bien herrados, alimentados e hidratados.

El logístico, porque el recorrido debe diseñarse para el disfrute de participantes y público. Para que sean organizadas, es importante el apoyo de la Policía, que nos colabora en el manejo del orden, y controla la ingesta de licor, determinando un lugar específico para su consumo.

Los participantes estén identificados, ofrecer medidas de protección para las personas (no al porte de armas) y equinos. Los cierres, se pueden planear para que empresas de licores, alimentos, y del mundo del espectáculo, se vinculen generando espacios de 'remate' en lugares establecidos, generando empleo, oportunidades comerciales, para que la actividad culmine sin contratiempos.

Las cabalgatas son una representación de la cultura de los pueblos, ligadas al espectáculo de apreciar bellos ejemplares, y entretenimiento al observar a un jinete o una amazona montando un caballo criollo. Fedequinas invita a conservar nuestro patrimonio, porque las cabalgatas son símbolos de las exposiciones equinas, ¡por ello a los amantes del caballo la Federación los invita a tomar las riendas de nuestros ejemplares con responsabilidad!